Con el inicio del mes de marzo –considerado como “el mes de la mujer”- desde la legislatura impulsaron variadas actividades y encuentros en toda la Provincia en el marco del Parlamento de la Mujer 2022, que lleva el lema “Mujeres protectoras de la tierra sin mal”.
En ese sentido, este miércoles y jueves se cierran las actividades con la presentación en comisión y el debate de las propuestas y proyectos de las 40 parlamentarias y sus suplentes, que expondrán sus inquietudes en el recinto.
En diálogo con Página 16, la parlamentaria Emilce Errubidarte, quien junto a su par Carolina Rodríguez ocupan la banca de Presidencia de la Cámara de Representantes -correspondiente al Ing. Carlos Eduardo Rovira- se refirió acerca de la importancia de la participación de las mujeres en el Parlamento.
“El Parlamento consistió en distintas actividades que ocurrieron durante todo el mes de marzo, con reflexiones, debates y actividades orientadas a las mujeres, donde compartimos con distintas referentes políticas de la Provincia, produciendo un efecto contagio que transmite las ganas de participar e involucrarse” comentó.
Asimismo, aseguró que “En estos dos últimos días, mujeres de distintos ámbitos de la comunidad tenemos la posibilidad de realizar una labor parlamentaria que nos permite acercar la voz, las inquietudes, las cosas que nos preocupan y posibles soluciones a las distintas problemáticas que vemos las mujeres. El efecto más importante es el efecto contagio”.
Durante la jornada de hoy y en modalidad virtual, las parlamentarias debatirán en las respectivas comisiones sus propuestas que varían desde reconocimientos y declaraciones de interés, hasta proyectos de Ley que buscan visibilizar e implementar políticas públicas que beneficien a distintos sectores de la sociedad.
Mañana jueves, finalizará el mes parlamentario de las mujeres con la exposición de los proyectos en el recinto de la Legislatura, como tradicionalmente se desarrollan las sesiones ordinarias. En ese sentido, Emilce Errubidarte se refirió a la doble función que involucra su participación: “Ocupar la presidencia en el Parlamento de la Mujer es una responsabilidad, un compromiso y un honor, porque es un rol que casi siempre la ocupan hombres, y por eso cuando una mujer lidera estos espacios es de gran importancia. Nosotras, por un lado vamos a armar un proyecto de Ley para presentarlo en comisiones y, por el otro, presidir el Parlamento, que consiste en la gran responsabilidad de poder compartir y ser referente para el resto de las parlamentarias”.
Uno de los ejes destacados por las distintas participantes durante todo el mes, fue la implementación de la Ley de Paridad en Misiones, que posibilitó reducir la brecha de participación entre hombres y mujeres en elecciones y cargos legislativos. Si bien en Misiones las mujeres siguen ocupando menos espacios de decisiones, en cada nueva elección se van incorporando más bancas femeninas.
“Creo que cuantas más mujeres hay en la política, a la política le hace bien. Si bien tenemos intendentas, muchas concejalas, diputadas y ministras, la deuda con las mujeres sigue estando y a medida que la Ley de Paridad sea un piso y no un techo, se va a redoblar el compromiso de implementar políticas por la igualdad” enfatizó Errubidarte.
Finalmente, agregó que “Las mujeres no participamos en política porque nos dan un cupo por el solo hecho de ser mujeres, sino porque tenemos condiciones, somos profesionales, representamos ideales, trabajo territorial, y por eso las oportunidades de participación deben ser igualitarias para todos”.
Las personas interesadas en acompañar las dos jornadas del Parlamento de la Mujer podrán hacerlo a través del canal de Youtube de la Legislatura Provincial, donde transmitirán los debates en comisión y la sesión de mañana jueves.