lunes, 15 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Payamedicos: “los pacientes son producientes, rescatamos el lado activo de la pasividad”

Payamedicos: “los pacientes son producientes, rescatamos el lado activo de la pasividad”
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La semana anterior conocimos a Sky, el perro que de la mano de su propietaria Nidia se convirtió en el primer “Payaguau” de la tierra colorada, siendo un dispositivo novedoso que incorporaron en las intervenciones de los Hogares de niños y Escuelas Especiales como “Pequeño Hogar”.

Pero, ¿qué es ser un Payamedicos?

“No es que nos ponemos una nariz y salimos a jugar” dicen Yeni y Mónica, defensoras de la tarea voluntaria de los “Payas”.

Ellas comentan que es difícil explicar lo que se siente cuando realizan alguna intervención. “Se es, siendo. Lo que nos produce a nosotros en la actividad es algo genial”

Yeni se anima entonces a una definición con mayor especificidad: “es una terapia o actividad complementaria a la salud tradicional, no es una actividad alternativa. Acompañamos a la salud para lograr que la persona que está en una situación de hospitalización pueda trascender ese tempo que está ahí de un forma mejor, más activa, más atractiva”.

Para la ciencia, está comprobado que las actividades lúdicas, deportivas y algunos alimentos favorecen a la segregación de endocrinas que posibilitan fortalecer el sistema inmunológico para estar más acorde al bien estar de la salud.

Mónica cuenta que realizar una intervención en un ámbito hospitalario conlleva una preparación anterior: “tenemos que ver todos los antecedentes en el caso en el pediátrico del niño que esta hostilizado: su nombre, su edad, la patología, etc., para saber que dispositivo vamos a interpretar para poder intervenir con ellos y favorecer la actividad complementaria”.

La técnica que utilizan es el “payaso teatral” que es adaptado al ámbito hospitalario. “Para eso necesitamos una formación, no es que nos ponemos una nariz y salimos a jugar” dice Mónica.

Para ser un Payamedico es necesario ser mayor de 18 años y haber cumplimentado el estudio secundario, además el voluntario debe prepararse en dos etapas aprendizaje: una teórica y una práctica.

En la primera se aprenden normas relacionadas a la ética, la estética y las normas de bio seguridad que deben respetar para desarrollar la actividad. Y la segunda, es aprender técnicas de “Paya teatralidad” en un periodo de tres meses de adaptación.

Las “Payas” comentan que en cada intervención “los pacientes son producientes porque rescatamos el lado activo de la pasividad en la cual se encuentran. Vemos los logros y cambios que se van produciendo a través de las visitas”.

Ser Payamédicos es una tarea que pueden realizar tanto hombres como mujeres. Sin embargo se observa que la mayor participación es femenina. Ellas creen que probablemente sea porque “la mujer está más predispuesta a realizar estas actividades” o que  quizá sea por el imaginario social que se cree que estas actividades son destinadas a mujeres, pero no es así. Así que como premisa, invitan a todos para este año próximo a todos aquellos varones que quieran sumarse a estas intervenciones que busca mejorar el bienestar y la salud de los “producientes”.

Twittear
El índice de precios al consumidor subió 7,4% en julio

El índice de precios al consumidor subió 7,4% en julio

El IMAS brindó soluciones a 30 familias en Itacaruaré

El IMAS brindó soluciones a 30 familias en Itacaruaré

E-Salud: Misiones sancionó un marco regulatorio para la atención sanitaria a través de las TIC

E-Salud: Misiones sancionó un marco regulatorio para la atención sanitaria a través de las TIC

Posadas continúa fortaleciendo la seguridad e inocuidad alimentaria

Posadas continúa fortaleciendo la seguridad e inocuidad alimentaria

Presentaron el proyecto de castraciones masivas y gratuitas en Posadas

Presentaron el proyecto de castraciones masivas y gratuitas en Posadas

Vialidad avanza con nuevas cuadras de asfalto sobre empedrado en San Vicente

Vialidad avanza con nuevas cuadras de asfalto sobre empedrado en San Vicente

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.