viernes, 31 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

“Pensando la Educación del S. XXI”: Participaron más de 11.300 personas vía streaming

“Pensando la Educación del S. XXI”: Participaron más de 11.300 personas vía streaming
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Más de 11.300 participantes se sumaron al Seminario “Pensando la Educación del S. XXI” que se realizó vía Streaming transmitido por YouTube donde quedó plasmado el compromiso de los distintos sectores y educadores.

El Vicegobernador Dr. Carlos Arce, el Ministro Mgtr. Esteban Samuel López, la Subsecretaria de Educación Disruptiva, Sol Marín, la Diputada Rosana Franco, el Director Ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Lic. Luis Bogado, y la Diputada Mandato Cumplido María Inés Rebollo y la Lic. Karen Blaucoh, docente e investigadora por la Fundación Emocionar, presidieron la apertura de la jornada que se extendió hasta las 17 horas.

En la jornada, que contó con intérpretes en lengua de señas, se trataron: Consumo problemático en infancia y adolescencia; Emociones escuela y contexto social; Educación en el Siglo XXI Transformaciones, construcción en tiempos complejos.

Disertaron María Inés Rebollo, el Dr. Lucas Raspall, Mgtr. Gabriela Tavernier, Mgtr. Diana Jarvis y Lic. Ruth Harf; además se compartieron espacios de experiencias a cargo de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial y Socioeducativas realizadas en la Provincia a cargo de docentes de Iguazú del Instituto Mariano Pachecoy; Santa María y del BOP 82 de Candelaria. 

El Ministro López destacó la “sensibilidad social de parte de Luis Bogado del SPEPM; la madurez institucional en poder acompañar cada proceso que venimos trabajando. Con María Inés Rebollo, diputada mandato cumplido, que se ha pensado antes en la provincia lo que nosotros pretendemos para esta educación del siglo XXI”.

“Como Ministerio ponemos en escena el resultado de un trabajo que venimos realizando con universidades privadas. Además, dejar en claro resultados, lastimosamente complejos, que atraviesa la provincia de Misiones en materia de consumo problemático y adicciones. Es algo que cada vez a menor edad entonces es bueno que hablemos de estas cosas, que nos hagamos cargo de la situación porque los datos son reales y la provincia de Misiones con este Gobernador, Oscar Herrera Ahuad, ha tomado la decisión de la creación de este Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas”, señaló.

Al respecto, agregó que “también desde la Cámara de Diputados se ha legislado en función a programas de atención integral y de la construcción de espacios de atención integral entendiendo que el abordaje debe ser integral y trasversal y esto es una muestra clara de los resultados. En beneficio de todos y en especial de nuestros niños y adolescentes que están atravesando este tipo de situaciones estamos para acompañarlos no solamente a ellos desde el Nivel Inicial, sino principalmente a sus familias”.

El Vicegobernador, en tanto, agradeció al Ministro: “por participar y meterte de lleno en lo que es la educación y no quedarte solo con lo que es la gestión del Ministerio sino compartir la problemática con la educación”.

En el mismo sentido, destacó la tarea de la Diputada M.C Rebollo, así como la tarea del SPEPM y de todos los integrantes de la organización y participación del Seminario. “Agradezco no solamente a los docentes y alumnos, sino también a los padres que nos han permitido tener un año pedagógico y sanitario escolar ejemplo en el país”.

El equipo de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, a cargo del Subse. Roberto Padilla, integrado por la Ing. Liliana Pedrazzini, Dir. Gral del Observatorio, la Psicopedagoga Laura Sánchez Valtier, la Lic. Patricia Acuña, y la Esp. Roxana Cáceres presentaron experiencias socio- comunitarias. En uno de los casos realizadas con la Universidad de la Cuenca del Plata, la carrera de Fonoaudiología, y con alumnos de distintas carreras del  Instituto Antonio Ruiz de Montoya, aplicadas en los Puntos Preventivos y Asistenciales del Ministerio.

Twittear
Brindan recomendaciones para el consumo de pescados en Semana Santa

Brindan recomendaciones para el consumo de pescados en Semana Santa

Posadas: Concejales buscarán implementar paneles de seguridad para la poda de césped 

Posadas: Concejales buscarán implementar paneles de seguridad para la poda de césped 

Entregaron títulos de propiedad en el barrio Manantiales de Posadas

Entregaron títulos de propiedad en el barrio Manantiales de Posadas

“Misioneras startup”: Sesionó el Parlamento de la Mujer 2023

“Misioneras startup”: Sesionó el Parlamento de la Mujer 2023

Programas Ahora: Destacan ahorro de 27 mil pesos en la canasta básica misionera

Programas Ahora: Destacan ahorro de 27 mil pesos en la canasta básica misionera

Dengue: Recomiendan extremar cuidados para prevenir su propagación

Dengue: Recomiendan extremar cuidados para prevenir su propagación

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.