jueves, 23 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Provinciales

Piden que por Ley que se duplique el presupuesto del Poder Judicial

Piden que por Ley que se duplique el presupuesto del Poder Judicial
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Es para apuntalar la independencia y posibilitar la creación de más juzgados y la mejora de los salarios más bajos de este poder del Estado, explicó el autor de la iniciativa, el diputado Isaac Lenguaza (PAyS).

El proyecto de Ley, que será consensuado con todos los sectores vinculados con el Poder Judicial, busca establecer un piso mínimo dentro del Presupuesto general de gastos y recursos de la provincia, el que no deberá ser  inferior al seis por ciento, es decir, casi el doble que el porcentaje promedio que se destina anualmente para el funcionamiento de la Justicia.

Lenguaza socializó el proyecto con el Colegio de Abogados de Misiones, institución que presidió en su momento. La actual comisión directiva, presidida por Ernesto Baez, apoyará la iniciativa en tanto incluirá un artículo específico que condicionará el uso de los eventuales mayores recursos al mejoramiento de la infraestructura judicial y de los salarios más bajos del escalafón.

El legislador que elaboró el borrador del proyecto de Ley explicó que la Constitución de Misiones no prevé la autarquía económico-financiera del Poder Judicial, que es la total independencia en la elaboración y manejo de su propio presupuesto, sin intervención del Poder Ejecutivo. Por esta limitación, en la actualidad el Poder Judicial elabora su cálculo, pero integra luego el presupuesto general. “Lo ideal es avanzar en la autarquía reformando el artículo 146 de la Constitución, pero ello requiere un proceso de enmienda que es complejo y demanda también el necesario referéndum, que tiene sus tiempos” refirió el diputado.

Y recordó que en 2014 el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, propuso un proyecto de Ley en este sentido, por lo que cree que habrá voluntad política para avanzar en el “paso intermedio”, que implica aumentar el presupuesto y ponerle un porcentaje fijo que le posibilite al Poder Judicial una mayor previsibilidad a la hora de programar reformas estructurales.

 

En otras provincias

Según un análisis comparativo incluido en los fundamentos del proyecto, las provincias que más presupuesto destinan a sus respectivos Poderes Judiciales son Salta (6,5%); Córdoba (6,3%); Chubut (6,2%), Neuquén (5,4%); Chaco (5,1%); Corrientes (5%); Mendoza (4,3%); San Juan (4,1%); Buenos Aires (4%); CABA (4,8%). Entre las que menos partidas destinan al Poder Judicial están Jujuy (3,6%), Santiago del Estero (1,9%), San Luis (3,1%), La Pampa (3,4%), Santa Fe (3,1%), Formosa (2,8%) y Misiones, que no llega al 3,5%.

A nivel nacional, la ley 23.853 determina que el presupuesto del Poder Judicial de la Nación se fijará en base a un porcentaje de los recursos tributarios y no tributarios de la administración central.

Twittear
Elecciones 7M: Herrera, Centeno y Rovira encabezan la lista de la Renovación para Diputados

Elecciones 7M: Herrera, Centeno y Rovira encabezan la lista de la Renovación para Diputados

La Fundación River Plate capacita a líderes deportivos y sociales de Misiones

La Fundación River Plate capacita a líderes deportivos y sociales de Misiones

Yerba: El precio de la materia prima será fijado por laudo

Yerba: El precio de la materia prima será fijado por laudo

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

Finde XL en Posadas con múltiples propuestas

Finde XL en Posadas con múltiples propuestas

Elecciones 7M: Stelatto presentó a los candidatos que lo acompañan

Elecciones 7M: Stelatto presentó a los candidatos que lo acompañan

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.