lunes, 27 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Por la cuarentena, las ventas de comercios pyme se hundieron casi 50% en marzo

Por la cuarentena, las ventas de comercios pyme se hundieron casi 50% en marzo
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tres de cada cuatro pequeñas y medianas empresas creen que necesitarán cinco meses para recuperarse del impacto del coronavirus, según CAME.

La cuarentena hundió las ventas en los comercios minoristas. La caída en la actividad en las pymes se tradujo en un derrumbe de 48,7% en el volumen de facturación en marzo.

Según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por cada día de aislamiento social, el mes pasado el comercio minorista perdió ventas por $10.360 millones. “Fue un mes atípico, con 19 días de actividad ya marcada por el Covid-19 y 12 días en cuarentena. En ese contexto, las ventas cayeron 48,7% anual en el mes, medidas a precios constantes”, sostuvo CAME.

En este marco, solo el 24% de los negocios pudo cubrir la totalidad de sus cheques y el 74% de las pymes cree que una vez finalizada la cuarentena tardarán más de cinco meses en volver a la normalidad, indicó la encuesta. La medición de CAME abarcó a un total de 1100 negocios de todo el país, que fueron relevados entre el miércoles 1° de abril y este viernes.

“Las ventas estuvieron muy marcadas por la restricción de circulación de gente y luego la cuarentena que obligó a cerrar a gran parte de los rubros”, señaló la entidad en un comunicado.

En CAME señalaron que las líneas de ayudas y crédito anunciadas por el Gobierno “no terminan siendo un gran aliciente para los comercios pymes”. En el caso de las líneas de préstamos al 24%, el 71% de los comercios relevados dijo que no las solicitó, “en buena medida porque no creen que las consigan o les parecen costosas”.

“Más expectativas hay en las ayudas para pagar salarios: el 45% de las pymes consultadas planea solicitarlas”, agregó la entidad.

Desde el 26 de marzo, cuando el Banco Central reabrió el clearing de cheques, la cantidad de documentos rechazados se multiplicó por diez, según datos oficiales.

Así, en los nueve días hábiles se rechazaron por falta de fondos, en promedio, el 10,9% de los cheques emitidos. En cantidad de dinero, el 11,8% de los documentos emitidos, por $243.182 millones, fue rechazado.

Según el Observatorio Pyme, el 54% de las pequeñas y medianas empresas tuvieron que cerrar sus persianas durante la cuarentena. Además, solo el 16% logró afrontar el pago de sueldos sin asistencia financiera.

Fuente: TN

Twittear
Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Dengue en Argentina: 2.000 casos por semana y 13 jurisdicciones afectadas

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Día de la Memoria: Biblioteca de la UNaM lleva el nombre de estudiantes desaparecidos

Capacitan a municipales para operativos de poda

Capacitan a municipales para operativos de poda

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

“VisiónArte”, la academia de talentos del Parque inicia su recorrido en Candelaria 

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Inauguraron nuevas obras viales en Santa Ana

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

Los Parques Provinciales se suman a la Hora del Planeta

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.