domingo, 3 de julio , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Por la recesión, la inflación de noviembre se desaceleró al 3,2%

Por la recesión, la inflación de noviembre se desaceleró al 3,2%
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El dato de noviembre resultó superior al pronosticado por consultoras privadas, que habían estimado un alza de entre 2,5% y 2,9%. En octubre, la suba de precios había alcanzado 5,4%.

Por la recesión de la actividad económica y un dólar más estable, la inflación de noviembre se desaceleró al 3,2% (desde el 5,4% previo) y acumuló en lo que va del año un alza del 43,9%, según informó esta tarde el INDEC.

En comparación con noviembre del año pasado, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) trepó al 48,5%.

El dato de noviembre resultó superior al pronosticado por consultoras privadas, que habían estimado un alza de entre 2,5% y 2,9%.

Los rubros que más aumentaron fueron: salud, con el 5,7%; bebidas alcohólicas y tabaco, con el 4,6%; equipamiento y mantenimiento del hogar, 3,6% y alimentos y bebidas, 3,4%.

En tanto, el sector comunicación creció 3%; recreación y cultura, 2,8% y restaurantes y hoteles, 2,6%.

Entre los artículos que más aumentaron se ubicaron: zapallo anco, con el 48,3%; papa, 31,2%; yogur firme, 21,4%; manzana deliciosa, 13,7%; cerveza, 13,6% y limón, 10,2%.

Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), el costo de vida de los trabajadores asalariados sindicalizados aumentó 2,9% mensual en noviembre y alcanzó así un alza del 47,2% en los últimos doce meses.

Por su parte, el centro de estudios económicos de Orlando Ferreres calculó que la inflación de noviembre fue de 2,5% mensual. Puntualizó los rubros de mayor incidencia fueron el de «Alimentos y bebidas, junto a Bienes varios» con un ajuste de 2,5% y 5,8%, respectivamente.

A pesar del freno en la tendencia inflacionaria, el año terminará con una suba generalizada de precios de entre 45 y 50%, uno de los índices más altos del mundo y comparable con lo ocurrido en 1991.

Fuente: Ámbito

Twittear
Tras la salida de Martín Guzmán, el Gobierno define su reemplazo

Tras la salida de Martín Guzmán, el Gobierno define su reemplazo

Con el compromiso por los misioneros, la Provincia presenta un nuevo récord en materia legislativa

Con el compromiso por los misioneros, la Provincia presenta un nuevo récord en materia legislativa

La importancia de la autonomía política

La importancia de la autonomía política

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Alivio fiscal: comienzan a regir los nuevos topes de facturación

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Prorrogan hasta fin de año la moratoria de la tasa general de inmuebles

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

Agentes municipales fueron capacitados para optimizar la atención al público

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.