El sindicato de los bancarios ratificó esta semana la medida de fuerza de 48 horas que concretará lunes y martes próximo, en rechazo a la oferta salarial del 9% con ajuste por inflación para la paritaria de 2018 que le hicieron las cámaras que agrupan a las entidades del sector. Como la última recarga de cajeros será hoy, habrá cuatro días sin abastecimiento, entre otras complicaciones que genera entre los usuarios la medida de fuerza.
Por eso, las entidades se encuentran por estas horas renovando las recomendaciones a sus clientes para evitar contratiempos, uno de los más característicos es quedarse sin efectivo si encuentran, en alguno de los días subsiguientes a la última recarga, los cajeros vacíos.
Así, los bancos sugieren que, dentro de sus posibilidades, los clientes anticipen este viernes los trámites u operaciones que deban realizar en forma presencial en sucursales. Asimismo, por el mismo motivo destacan que se podrán realizar pagos a través de transferencias inmediatas por home-banking y celular, adelantar las extracciones, realizar pagos con débito y crédito y también recuerdan a sus clientes que existen canales alternativos para retirar dinero en efectivo, tales como los supermercados, las cadenas de cobro y pago (Rapipago), las estaciones de servicio (YPF y Axion) y cadenas de farmacias (Farmacity).
Las entidades bancarias hicieron saber además que tomarán los recaudos necesarios para asegurar “el correcto abastecimiento de efectivo en los cajeros”.
La medida de fuerza de lunes y martes próximos tiene el antecedente de lo sucedido el viernes pasado, cuando otro paro llevó a cinco días la ausencia de recarga en los cajeros, por los feriados de carnaval del 12 y 13 de febrero. Por eso, en general, las entidades repetirán sin demasiados cambios las disposiciones que adoptaron en esa oportunidad.
En Farmacity, por su parte, recordaron que, al momento de realizar su compra, “nuestros clientes pueden retirar hasta $ 3.000 en efectivo a través de las cajas de cualquiera de las más de 300 en todo el país”. El servicio para obtener dinero en las cajas de la cadena tiene varios años, pero en el último pegó un salto, ya que “las transacciones de retiro de efectivo se incrementaron 60% respecto de 2016”.