El intendente de Posadas Leonardo Stelatto dio inicio al ciclo de capacitaciones virtuales “Posadas: hacia una ciudad de todxs” que inició este lunes.
El evento, organizado por la concejal electa María Eva Jiménez, surgió tras las acciones mancomunadas entre el Municipio con distintos profesionales relacionados a las áreas de género, diversidad, medio ambiente y gestión municipal.
Sebastián Guastavino, Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Posadas y Graciela de Moura, Emprendedora y Empresaria, abrieron el primer eje temático denominado Economía y Recursos Municipales, apuntado a explicar la dinámica del desarrollo económico local. Ambos hicieron hincapié en que, a través de la utilización responsable de los recursos, se pueden ejecutar políticas para crear un equilibrado crecimiento de la Comuna.
A su vez y con el fin de resaltar la necesidad de generar puestos de trabajo de calidad e inserción con perspectiva de género, María Cristina de Lima, Directora General de Promoción Económica de la Municipalidad de Posadas y Nicolás Pintos, referente del Colectivo 108, desarrollaron el segundo eje temático: “Empleo Joven y Diversidad”.
La disertación abordó una problemática fundamental para el desarrollo de la ciudad. “Políticas Públicas hacia una Posadas + Inclusiva”, fue el tercer eje temático, a cargo de Horacio Martinez, Secretario Técnico del PEP 2022 y Fernando Meza, concejal de Posadas y precandidato a Diputado Nacional. En este segmento se profundizaron las propuestas y proyectos para continuar construyendo la ciudad de todos los posadeños.
Para cerrar este primer ciclo, Héctor Cardozo director del GIRSU, Azul Nieto, Activista Ambiental y Malena Mazal, Coordinadora del CEA, explicaron sobre la “Concientización y Educación Ambiental”, resaltando la importancia del reciclaje en las ciudades, la educación ambiental y la concientización del uso de los recursos naturales.
Por medio de estos espacios formativos, el Municipio se propone, desde una mirada plural, aportar debates sobre el presente y para el futuro, con énfasis en la planificación y desarrollo de acciones que fortalezcan procesos de organización territorial, mejoren la prestación de servicios a la comunidad y motoricen espacios de participación en la comunidad posadeña.