sábado, 10 de junio , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Presentarán publicación sobre los juicios por delitos de lesa humanidad en Misiones

Presentarán publicación sobre los juicios por delitos de lesa humanidad en Misiones
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fue elaborada por el Consejo Consultivo Honorario de Políticas Públicas de Derechos Humanos Integrales, dependiente del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia. La reunión será el próximo lunes 22 a la hora 11 y se transmitirá  por el canal de Youtube “Parlamento Misionero”.  Se realiza en el contexto de la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La presentación realizada en el ámbito de la Cámara de Representantes de Misiones “se comenzó a gestar en el seno de la Comisión Especial de Seguimiento de Juicios por la Verdad, durante la gestión del ex diputado Héctor Escobar”, explicó el legislador Héctor Pereyra Pigerl, quien actualmente ocupa ese rol, mientras que Escobar coordina el consejo consultivo.

El legislador explicó que el objetivo será exponer “el cuadro de situación actual de los juicios llevados a cabo, que se tratan de juicios reales con la normativa penal de aquella época; los pendientes; y la descripción de los centros clandestinos de detención dentro de  la provincia”.

Enfatizó la relevancia de los juicios porque “era necesario reconstruir la historia, la verdad y la memoria misioneras, y en especial la justicia, y castigo que es necesario cuando uno comete un ilícito penal”.

También resaltó el rol del actual presidente de la Legislatura provincial, Carlos Rovira, quien cuando estuvo a cargo del Poder Ejecutivo provincial “creó y articuló la Subsecretaría de Derechos Humanos que tuvo a su cargo los juicios de lesa humanidad y una política clara en derechos humanos con perspectiva a futuro”.

La obra que se presentará “es trascendente, un elemento histórico que se podrá difundir en los establecimientos  educativos para la formación de nuestros hijos”, señaló.

Participarán representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y disertará la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina Débora D’Antonio, doctora en historia reconocida por su autoría de libros y artículos testimoniales sobre derechos humanos.

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, 24 de marzo, y en la semana correspondiente, se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar. En 2021 se cumplen 45 años del golpe militar de 1976.

Inició la capacitación para agentes en Herramientas de Marketing Digital

Inició la capacitación para agentes en Herramientas de Marketing Digital

Alcohólicos Anónimos: Posadas cuenta con cerca de 15 grupos para abordar la recuperación

Alcohólicos Anónimos: Posadas cuenta con cerca de 15 grupos para abordar la recuperación

Basta de amores de mierda: Nueva charla del Pela Romero en Posadas

Basta de amores de mierda: Nueva charla del Pela Romero en Posadas

Turismo: Profesionales del sector se capacitaron en Viajes de Incentivos

Turismo: Profesionales del sector se capacitaron en Viajes de Incentivos

El Autódromo de Posadas se prepara para recibir al TN

El Autódromo de Posadas se prepara para recibir al TN

Estudio advierte que la adicción a las nuevas tecnologías nace y se practica más en el ámbito familiar

Estudio advierte que la adicción a las nuevas tecnologías nace y se practica más en el ámbito familiar

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.