Se trata de un trabajo articulado entre los ministerios de Educación y Ecología de la provincia, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la cartera educativa nacional.
Los ministros provinciales de Educación, Ivonne Aquino, y de Ecología, Juan Manuel Díaz, fueron los encargados de dar a conocer el plan de acción que en principio, consiste en la ejecución de viveros con plantas nativas en escuelas y áreas protegidas de la provincia para conservar áreas naturales y que los chicos vayan adquiriendo conocimientos y conciencia de la importancia del cuidado del medioambiente. La inversión ronda el millón 200 mil pesos.
En una primera etapa serán ocho los viveros financiados por el programa. Estarán ubicados en la EFA 4064 de Fachinal, CEP 37 de Colonia Tobuna, Escuela provincial 586 de San Vicente y CEP 40 de Pozo Azul. Así también, en las áreas protegidas Parque Salto Encantado de Aristóbulo del Valle, Parque Cañadón de Profundidad, reserva de usos múltiples Cabureí, de Andresito, y parque Teyú Cuaré, de San Ignacio.