lunes, 5 de junio , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Presentaron las “Olimpiadas Culturales: Zygmunt Kowalski”

Presentaron las “Olimpiadas Culturales: Zygmunt Kowalski”
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Estas olimpiadas representan una instancia selectiva para clasificar a los “Juegos Culturales Evita 2023”. Para información sobre inscripciones, escribir al correo electrónico culturalesevitamisiones@gmail.com

La competencia, con la que se busca promover la cultura y el arte en la provincia, está destinada a jóvenes de 12 a 18 años, adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad. Poesía, música, danza, teatro, pintura y fotografía son algunas de las categorías.

En esta edición las Olimpiadas Culturales se realizan en homenaje a Zygmunt Kowalski, un artista polaco que vivió y trabajó gran parte de su vida en Misiones. Kowalski nació en Torun, ciudad del norte de Polonia, en 1923. El abordaje de los paisajes de Misiones caracterizó su pintura.

El lanzamiento oficial se concretó el miércoles, 12 de abril por la mañana, en el Parlamento Misionero. Organizaron la actividad los ministerios de Cultura y de Educación -a través de la subsecretaría de Educación-, con el acompañamiento de la Cámara de Representantes de Misiones. 

La apertura estuvo a cargo de la vicepresidente de la comisión de Educación de la Legislatura, Sonia Rojas Decut; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el de Cultura, Joselo Schuap; y uno de los hijos de Zygmunt Kowalski, Víctor Kowalski. Acompañaron diputados provinciales, autoridades provinciales y municipales, y referentes del ámbito de la cultura.

Rojas Decut dio la bienvenida a la Casa del Pueblo “en nombre del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, quien es el gran impulsor de políticas públicas de vanguardia y de innovación en las diferentes áreas del conocimiento y la cultura”.

“Los participantes de estas olimpiadas, junto a sus docentes, van a descubrir y compartir el talento a través de las diferentes instancias en las que seguramente irán aprendiendo y abrazando una construcción conjunta que nos iguala a todos, filosofía del misionerismo”, manifestó.

A su turno, el ministro Sedoff  expresó el “compromiso ineludible” del Ministerio que conduce “con los jóvenes en el desarrollo de su creatividad, talento y vías de expresión”.

“Una de las maneras de escuchar a los jóvenes es brindar alternativas para su expresividad y en ese contexto las Olimpiadas Culturales tienen un sentido competitivo pero también de desarrollo personal y comunitario”, agregó

Más adelante el ministro de Cultura, Joselo Schuap destacó y agradeció el trabajo de los equipos organizadores de las distintas instituciones provinciales y municipales.

Es importante –dijo- “poder entrar a las escuelas, llegar a los niños y adolescentes, y a las personas de la tercera edad y poder tener toda una lista enorme de categorías para compartir; y que tenga el nombre y la identidad de semejante artista misionero como Zygmunt Kowalski, a 100 años de su natalicio”.

Por último, Víctor Kowalski aseguró: “todos somos artistas pero si no nos dejan expresarnos a través de cualquiera de las variantes que hay hoy, y de las que va a haber en el futuro, nos quedamos cercenados y por eso es relevante esto que se hace –en referencia a las olimpiadas- porque permite a la gente desarrollarse en diferentes áreas”.

“Necesitamos expresarnos siempre a través de alguna corriente, porque ahí somos otros; el arte en general como parte de la cultura, revoluciona el mundo”,  reflexionó.

La Plataforma Guacurarí del Ministerio de Educación será uno de los soportes para el desarrollo de las olimpíadas.

Para el cierre se presentó la pareja de danza integrada por Valentina Ziegel y Lautaro Rivas, finalistas de la edición 2022, quienes bailaron Polkita Rural, pieza con la que se presentaron en Mar del Plata.

Las Pelotas llegan a Misiones para celebrar 20 años del disco “Esperando el Milagro”

Las Pelotas llegan a Misiones para celebrar 20 años del disco “Esperando el Milagro”

Apóstoles adhirió a la ley de Agroecología Provincial

Apóstoles adhirió a la ley de Agroecología Provincial

20º Aniversario del Oberá en Cortos: Apertura de convocatorias

20º Aniversario del Oberá en Cortos: Apertura de convocatorias

El Hospital Escuela remarca la importancia de la Ley “El Sueño Es Salud”

El Hospital Escuela remarca la importancia de la Ley “El Sueño Es Salud”

Dos artesanas misioneras premiadas en el Salón Nacional de Berazategui

Dos artesanas misioneras premiadas en el Salón Nacional de Berazategui

“Ni una menos”: 2500 mujeres asesinadas en 8 años en Argentina

“Ni una menos”: 2500 mujeres asesinadas en 8 años en Argentina

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.