domingo, 28 de mayo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Presentaron prototipo de viviendas sociales para un desarrollo a gran escala

Presentaron prototipo de viviendas sociales para un desarrollo a gran escala
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El proyecto fue presentado esta semana al equipo técnico de la cartera social por el arquitecto Juan Carlos Kikue, quien en 2002 fue premiado en Singapur como colaborador y maquetista del Estudio Bares de la Plata.

Un innovador proyecto de viviendas sociales de madera elaborado por un arquitecto de Misiones, que propone un desarrollo a gran escala para reducir a un menor costo el déficit habitacional y generar mano de obra local y regional, fue presentado al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que conduce Carolina Stanley.

El prototipo de viviendas sociales fue presentado esta semana al equipo técnico de la cartera social por el arquitecto Juan Carlos Kikue, un misionero radicado en la localidad de Leandro N Alem, a unos 120 kilómetros de Posadas, quien en 2002 fue premiado en Singapur como colaborador y maquetista del Estudio Bares de la Plata.

En esta oportunidad Kikue elaboró un interesante sistema de viviendas que promete materiales y mano de obra 100 por ciento argentinos, pero además pensando en el medio ambiente sin dejar de lado la calidad, el confort y la durabilidad.

“El proyecto en sí platea viviendas sociales de madera semi-industrializadas, progresivas y socialmente sustentables”, explicó Kikue.

Y señaló cada unidad está construida en gran parte «con materiales que se producen en la provincia de Misiones, Corrientes y Entre Ríos”.

«Nuestro país necesita aprovechar los recursos naturales que posee, tanto de la madera como de otras materias primas, utilizar la mano de obra nacional y a la vez cubrir el déficit habitacional de las familias de menos recursos. Por eso planteo que este es un proyecto equilibrado y de profunda raíz social y sustentable en la parte técnica», señaló.

El arquitecto misionero comentó que «además el proyecto contempla un kit de muebles como opcional para que la gente que no tenga pueda adquirirlos a un costo razonable y que eso genere actividad para los carpinteros».

Fuente: Télam
Taller de Gimnasia Jazz en el Parque

Taller de Gimnasia Jazz en el Parque

Feriado patrio a pleno, Posadas logra protagonismo con su oferta en la región

Feriado patrio a pleno, Posadas logra protagonismo con su oferta en la región

Habilitan una nueva sede de ventas de Ferias Francas

Habilitan una nueva sede de ventas de Ferias Francas

Día del Bosque Atlántico: Vida Silvestre lo celebra conservando y recuperando la selva misionera y su yaguareté

Día del Bosque Atlántico: Vida Silvestre lo celebra conservando y recuperando la selva misionera y su yaguareté

Resultados positivos para Misiones en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Resultados positivos para Misiones en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

San Pedro transformará la zona urbana con 100 cuadras nuevas pavimentadas

San Pedro transformará la zona urbana con 100 cuadras nuevas pavimentadas

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.