martes, 28 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Presentaron proyecto de piso mínimo presupuestario para el Poder Judicial

Presentaron proyecto de piso mínimo presupuestario para el Poder Judicial
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El legislador del Partido Agrario y Social (PAyS), autor de la iniciativa, se reunió con el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Froilán Zarza, para darle a conocer detalles de la propuesta que tomará estado parlamentario cuando se inicien las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de Misiones.

Busca establecer un piso mínimo presupuestario del 6% del total del presupuesto general de gastos y recursos de la provincia -casi el doble de lo que se destina en la actualidad- con el objeto de asegurar la inversión en infraestructura judicial, en equipamiento adecuado, en conectividad y en mejoramiento de los salarios más bajos de los trabajadores de este poder del Estado.

El proyecto de Ley se encuentra en “etapa de elaboración, porque al referirse a un tema tan complejo y de tanta importancia institucional, vamos socializando la iniciativa con todos los sectores involucrados” explicó el diputado.

Según detalló, la reunión con Zarza “fue muy enriquecedora en este sentido, ya que nos puso al tanto de cómo se desarrolla la administración de justicia con la realidad financiera actual y en un contexto que no es fácil, ya que está atado a los avatares de la economía en general y a las restricciones que plantea la legislación tal como está dada”.

Isaac Lenguaza fue presidente del Colegio de Abogados de Misiones y desde entonces, plantea la necesidad de fortalecer la independencia del Poder Judicial también con más presupuesto y, sobre todo, con previsibilidad, un paso previo a la autarquía presupuestaria que debe sancionarse en Misiones mediante el proceso de enmienda constitucional.

Hace una semana presentó el mismo proyecto al Colegio de Abogados ahora presidido por Ernesto Báez. La institución se mostró a favor de avanzar en la propuesta, aunque condicionando el uso de los eventuales mayores recursos a la ampliación de más juzgados y a la recomposición de la grilla salarial de los trabajadores que menos ganan.

Twittear
Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Reapertura de paritarias: Docentes universitarios se suman al paro nacional 

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Entregaron carritos cerveceros a productores de Misiones

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Exposición de cuadros en el Instituto Misionero del Cáncer

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Última semana para inscribirse a las Becas Progresar

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Elecciones 7M: Posadas tendrá 41 candidatos a Intendente

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

Se realizó el sorteo de bancas para el Parlamento de la Mujer 2023

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.