La senadora nacional por Chubut, Nancy González, presentó el jueves pasado día en que se cumplio un año de la histórica sesión en la que se debatió la interrupción voluntaria del embarazo en la Cámara de Diputados, un proyecto de ley para establecer una reparación a los niños que hayan perdido a sus madres en abortos clandestinos.
“Hoy hace un año que miles y miles de mujeres estaban afuera de este Congreso de la Nación gritando para que el aborto sea ley”, recordó la legisladora del Frente para la Victoria, que asimismo mencionó como “un día muy triste” al 8 de agosto, cuando la ley fue rechazada en el Senado.
La chubutense enfatizó que el aborto “es un derecho a las mujeres, para que decidan por su cuerpo y su maternidad”. Y remarcó que más allá de que la ley no haya sido sancionada, “no nos vencimos y las mujeres de la Campaña (Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito) tampoco se vencieron”.
Sobre la iniciativa, González explicó que se trata de que el Estado “tenga un acompañamiento para estos niños: porque aparte de perder su madre tienen un gran trauma, y es que son huérfanos y en muchos casos no pueden decir por qué quedaron huérfanos”.
“Hablamos de un reconocimiento y no de un subsidio”, agregó para subrayar que después de rechazado el proyecto en la Cámara alta “en los diez días siguientes murieron dos mujeres y quedaron seis niños huérfanos”.
Además, la senadora expresó que las mujeres que fallecen en abortos clandestinos son aquellas que sufren “condiciones vulnerables económicamente”, lo que también implica que a los niños que quedan huérfanos “por ahí les falta un plato de comida”.
Por último, consideró que este proyecto “debería tratarse de manera urgente” ya que los legisladores que estuvieron en contra de la IVE “hablaban de los niños y de la protección a los niños”. “Bueno, esta ley protege a los niños. Entonces creo que vamos a tener el acompañamiento”, sostuvo.
Por su parte, Victoria Tesoriero, de la Campaña Nacional, afirmó: “Tenemos mucha expectativa de que este Senado se renueve (en las elecciones de este año) e ingresen senadores con perspectivas de derecho”. Añadió que el reclamo por el aborto legal es “un derecho que está ganado en la calle” y “no vamos a claudicar hasta que sea ley”.
También participó Norma Cuevas, madre de Ana María Acevedo, quien falleció en 2007 por la negativa del Estado santafesino a otorgarle el derecho a un aborto no punible. “Yo a mi hija no la recupero más pero estoy peleando para aquellas chicas de la República Argentina que no mueran como murió mi hija, ni tampoco de otra manera”, dijo.
Fuente: Parlamentario