En el cierre de la exposición de ministros para el estudio del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, correspondiente al ejercicio financiero 2019, Adolfo Safrán, ministro de Hacienda de la provincia, tuvo a cargo la exposición general del presupuesto enviado por el Gobernador de la provincia, por un total 67.255.502.000 pesos para 2019, un 16,8 por ciento de incremento respecto del presupuesto 2018.
Estos recursos provienen de la administración central y organismos descentralizados en las siguientes categorías: de jurisdicción provincial el 19,91 por ciento; de jurisdicción nacional el 78,70, incluyendo la Coparticipación Federal, régimen vial, regalías y otros; y por último, recursos de capital, que representan el 1,38 por ciento, específicos de reembolsos de préstamos y venta de activos fijos.
Desde que se elaboró el presupuesto de la Administración Pública Provincial, que fue enviado el 16 de julio a la Legislatura, las pautas macrofiscales fueron modificadas.
“En ese momento Dujovne informó al Congreso de la Nación que la inflación para el año que viene sería del 17 por ciento y un crecimiento de la economía de del 3 por ciento”, advirtió.
Actualmente “se habla de una inflación del 23 por ciento, y en vez de un crecimiento de la economía, de una caída de medio punto, lo que cambia la estimación de recursos de origen nacional por coparticipación”, dijo.
Estas variaciones fueron informadas por el Ministro para que la Comisión de Presupuesto “evalúe la conveniencia de mejorar estos ingresos”.
En relación al destino de los recursos reseñó que “el 58 por ciento irá para las áreas sociales, un punto por encima de lo que se asignó en el presupuesto pasado”.
“Esto muestra el fuerte compromiso del Gobernador en atender las cuestiones sociales, en especial en este momento en que la situación está complicada”, concluyó.