sábado, 1 de abril , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Presupuesto Nacional 2019: La UNaM tendría un recorte de recursos del 25 por ciento

Presupuesto Nacional 2019: La UNaM tendría un recorte de recursos del 25 por ciento
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las autoridades de la Universidad Nacional de Misiones advirtieron que el proyecto de Presupuesto diseñado por el Gobierno nacional implica una poda de 25 por ciento en los recursos asignados a la casa de estudios misionera con “una actualización de solo el 23 por ciento” frente a una inflación superior al 40 por ciento.

Según un análisis que realizó el ex rector, Javier Gortari, sería la primera vez en quince años que hay un recorte presupuestario. “Con el presupuesto previsto por el Poder Ejecutivo para 2019 se le estaría bajando a la UNaM el 25% del presupuesto real. Pasamos de tener como presupuesto global del sistema universitario 30.000 millones de pesos en 2003 que, a 3 pesos el valor del dólar, eran diez millones de dólares. En 2016, el último presupuesto diseñado por el Gobierno anterior fue de 60 millones de dólares. Ahora estaríamos bajando a 45 millones de dólares si dividimos los 1790 millones de pesos por el valor actual del dólar a 40 pesos. Es decir que por primera vez en 15 años se produce esta baja en el presupuesto”. 

Las autoridades de la UNaM advierten que el reclamo presupuestario no debe confundirse con el salarial, que marcha por otra vía, para reabrir paritarias y el envío de partidas en tiempo y forma.  

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) solicitó, por unanimidad, al nuevo Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología un presupuesto de $144.116 millones. De ellos $128.967 millones eran transferencias a las Universidades ($111.529 para salarios actualizados con los acuerdos paritarios 2018 y $17.438 para gastos de funcionamiento), $1.883 millones en programas a distribuir (Programa de incentivos, fortalecimiento de RRHH, gastos en CyT, SIU, etc) y $13.266 millones para otros programas (FUNDAR, Becas, $4.134 millones para infraestructura, etc.).

En el resumen para la prensa del presupuesto 2019 presentado el lunes 17/9 por el Ministro Dujovne se consignaba un total de $144.784 millones para “transferencias universitarias”, que parecían coincidir con lo solicitado por el CIN. A la tarde se conoció el proyecto completo y las ilusiones se desvanecieron.

Desde hace varios años, el presupuesto para financiar los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de las universidades nacionales se fija en su Artículo 12. El monto asignado para 2019 es de $123.507 millones, de los cuales $121.953 millones son para universidades nacionales y el resto para programas a distribuir según el detalle indicado en la planilla anexa a ese artículo. En ella, según es usual, las universidades nacionales están listadas por orden alfabético hasta las creadas en la década de 1990 y luego por orden cronológico de fundación.

En la tabla siguiente se muestran los montos asignados a las universidades nacionales en el Presupuesto 2019, pero ordenadas por año de creación:

Presupuesto de cada universidad nacional para 2019. Diferencia con el Presupuesto 2018 en pesos de 2019 ajustado por IPI y Diferencia Relativa a este último.

El grupo de las 7 universidades nacionales históricas, que representa casi el 50% del presupuesto, cae en promedio -2,5%, siendo la UBA la que menos cae (-1,0%) y la de mayor presupuesto. Los dos grupos siguientes tienen una baja promedio de -5,0%. En el segundo grupo tienen una caída mayor Comahue, La Pampa y Misiones, y luego Río Cuarto, Patagonia San Juan Bosco, Entre Ríos y San Juan. En el tercer grupo la de menor recorte es La Matanza, en la que fue decano el Ministro Finocchiaro y las que tienen mayor baja son La Rioja, Quilmes, Gral. Sarmiento y de las Artes. El cuarto bloque incluye universidades nacionales no consolidadas, y sus gastos varían fuertemente entre ellas en relación con el grado de avance en el proyecto institucional aprobado cuando fueron fundadas. La mayoría de las creadas en los últimos años están iniciando nuevos años de carreras a medida que avanzan en las cursadas las primeras cohortes, están comprando equipamiento y construyendo instalaciones. Otras ya están casi consolidadas mientras que algunas no han comenzado a funcionar.

Fuente: Economis

Twittear
La OMS estudia incluir fármacos contra la obesidad en lista de medicamentos esenciales

La OMS estudia incluir fármacos contra la obesidad en lista de medicamentos esenciales

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Buscan promocionar el acceso a prácticas educativas para personas con discapacidad y difusión de la oferta educativa

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Misiones, sede de grandes shows: Nicki Nicole, Cecilia Ce, Cruzando el charco, algunos de los que llegan en abril

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Posadas: conectan Itaembé Guazú con Pueblo Chico

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Familias de Aristóbulo del Valle y San Vicente tendrán acceso a agua potable

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

Se realizó la charla- debate Malvinas, Misiones, Posadas «Unidas por la Historia y el Futuro»

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.