jueves, 8 de junio , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Pretenden declarar patrimonio de los misioneros a la Ruta de la Yerba Mate

Pretenden declarar patrimonio de los misioneros a la Ruta de la Yerba Mate
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A raíz de la iniciativa se concretó en la Legislatura una jornada para exponer el tema a la opinión pública y dar a conocer el potencial de la Ruta en relación al rescate de la historia y revalorización de la cultura, y para el desarrollo turístico, productivo y económico. Hubo disertaciones, exhibición de productos y servicios vinculados al cultivo, además de degustaciones.

La apertura estuvo a cargo del presidente del bloque renovador de la Legislatura, Marcelo Rodríguez; la diputada provincial Silvana Giménez; la subsecretaria de Cultura, Lucía Mikitiuk; y el presidente de la Asociación Ruta de la Yerba Mate, Alejandro Gruber.

El proyecto de ley para declarar Patrimonio provincial histórico y cultural, turístico, paisajístico, productivo, gastronómico e industrial de Misiones a la Ruta de la Yerba Mate es promovido por la diputada Giménez y se encuentra en estudio en la comisión de Educación, Cultura y Deporte.

“Se trata de un itinerario que atraviesa campos de tierra roja y vegetación abundante, maravillas naturales y Patrimonios de la Humanidad (Las Misiones Jesuítico Guaraníes, y las famosas Cataratas del Iguazú, UNESCO, 1984), mitos y tradiciones de un pueblo que echa raíces sobre la base de culturas pre-hispánicas, legados jesuíticos, gauchos criollos y colonos inmigrantes europeos”, describe en los fundamentos del proyecto.

Conduce a los viajeros a recorrer establecimientos tradicionales artesanales, ecológicos y también industriales, en los que se puede conocer el proceso completo de producción, desde las extensas plantaciones pasando por la cosecha, el secado, la molienda y el envasado del producto final, inmerso en un paisaje único.

El visitante podrá realizar degustaciones de distintas variedades de Yerba Mate: tradicional, orgánico, solo de hoja, entre otras-, descubrir sus propiedades energizantes y aprender todos los aspectos de la “ceremonia del mate”, que es parte importante en la vida cotidiana de los argentinos.

La «infusión nacional» supera de lejos a otras bebidas en la Argentina: se consumen unos 100 litros anuales per cápita de yerba mate, contra 50 de gaseosa, 34 de cerveza, 30 de vino y 18 de agua mineral. En otra comparación sobresale un consumo de 6,25 kg de yerba mate por persona por año contra 0,9 kg de café y 0,16 kg de té.

Disertó esta mañana Alejandro Gruber; el presidente de Marandu Comunicaciones Sociedad del Estado, Marcelo Rodríguez; el historiador Pablo Camogli; el cacique de la Comunidad Iraka Mirí, Alejandro Méndez; el ingeniero químico e investigador, Julio Núñez; la delegada por Misiones ante la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienestar Históricos, Myriam Ayala; el coordinador del Museo Histórico Juan Szychoski de Apóstoles, Gastón Fenocchio; el poeta Miguel “Torito” Méndez.

Para el cierre se presentó Nasz Ballet Polaco y la orquesta del Centro de Educación Musical de Apóstoles.

Expuso la agrupación Amigos del Mate; Dibujantes e Ilustradores Misioneros; Estancia Santa Inés; Galería de Arte Pos Art; y artesanías Mbya Guaraní; y degustaciones de helados, alfajores, pastelería y delicatessen, licores y otros productos a base de yerba mate.

Misiones se destaca en la venta de autos 0KM y usados en toda la región

Misiones se destaca en la venta de autos 0KM y usados en toda la región

Radio Municipal, 10 años de compromiso junto a los posadeños

Radio Municipal, 10 años de compromiso junto a los posadeños

Argentina fue elegida como uno de los 5 mejores países para hacer turismo rutero

Argentina fue elegida como uno de los 5 mejores países para hacer turismo rutero

Aumentan las cuotas de los colegios privados en Misiones

Aumentan las cuotas de los colegios privados en Misiones

La UNaM presenta la Tecnicatura Universitaria en Industria Textil

La UNaM presenta la Tecnicatura Universitaria en Industria Textil

Herrera Ahuad acompañó pedido de unidad para las presidenciales

Herrera Ahuad acompañó pedido de unidad para las presidenciales

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.