El Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y la Universidad Popular de Misiones (UPM) firmaron convenio para la capacitación en oficios a pacientes ambulatorios y a participantes de los Puntos Preventivos.
En la firma del convenio participaron el Ministro Mgtr. Esteban Samuel López, la Rectora de la UPM, Laura Traid, y los Subsecretarios de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla y de Abordaje, Dr. Gustavo Marín.
La UPM es un Espacio de Formación de Oficios para la impartición de la formación teórica-práctica de cursos y talleres de formación en oficios. El convenio tiene como fin establecer el marco institucional para la realización de proyectos o emprendimientos en áreas de interés común y de apoyo a la comunidad, desarrollar acciones coordinadas, de cooperación mutua e intercambio recíproco entre para instaurar el dictado de cursos destinado a los pacientes en recuperación y sus familiares.

El Ministerio tiene como misión brindar una propuesta para la prevención y tratamiento integral de las adicciones, lograr y afianzar la abstinencia, y construir un proyecto de vida diferente, trabajando directamente con y la prevención comunitaria, marcando el inicio de un camino hacia el crecimiento personal, familiar y social.
El Ministro de Prevención de Adicciones destacó el “nuevo espacio con cursos de formación que le dan formalidad a determinados procesos de tratamiento de recuperación”.
La Rectora Laura Traid, en tanto, con satisfacción celebró el convenio y la oportunidad de brindar las capacitaciones a todos los que tengan ganas, “desde el 2013 estamos creciendo año a año y la verdad que es una satisfacción brindar las herramientas y las capacitaciones”.
El Subsecretario Roberto Padilla destacó la posibilidad de brindar las herramientas necesarias en los Puntos Preventivos para actividades de algo que dignifica, como es la posibilidad de un oficio para trabajar.

El Subsecretario de Abordaje, en tanto, agradeció la posibilidad de compartir capacitación y remarcó que “nosotros también podemos capacitar a docentes para sensibilizar y ellos tengan la posibilidad de identificar la problemática en los alumnos, que muchas veces está oculta o semi-oculta”.
En el Centro Asistencial Manantial se inició un curso de panadería navideña para pacientes ambulatorios. En esta oportunidad se capacitarán en la elaboración de panes dulces y galletitas.