Profesionales del Hospital Escuela de Agudos, “Dr. Ramón Madariaga”, se sumarán a las actividades que realizará el Programa de Diabetes del Ministerio de Salud Pública de Misiones, en el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre de 2018. Este año el lema será Familia y la Diabetes.
Se llevará cabo el I Congreso Provincial de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles – II Jornada Provincial de Atención del adulto, el 14 y 15 de noviembre de 2018, en el Teatro Prosa, del Centro del Conocimiento. El mismo comenzará a las 7:30 horas. El cierre de las actividades será el sábado 17 de noviembre de 2018, en el Cuarto Tramo de la Costanera. En la oportunidad se concretarán, de 18 a 21 horas, diferentes actividades de difusión y prevención.
El evento fue declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones.
En este sentido, informan que participarán en el mencionado Congreso, profesionales del Equipo de Pie Diabético del Consultorio del Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, del Sector de Neumonología y de Nutrición del Hospital Escuela.
Al tiempo que agregan, en la actividad de la Costanera de Posadas estará presente un Stand del Equipo de Obesidad y del Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, con consejería del cuidado de los pies en pacientes con diabetes.
Al respecto, la responsable del Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Hospital Escuela y del Programa Provincial de Diabetes, Elizabeth Méndez resaltó que las actividades fueron declaradas de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.
Además informó que, la prevalencia de la Diabetes Millitus en la Argentina es de 9,8 %. Mientras que Misiones registra un 9,5 %, “es decir que 1 de cada 10 Misioneros tiene diabetes y sabemos que el 50 % no sabe que tiene diabetes”.
Día Mundial de la Diabetes
El Día Mundial de la Diabetes es un día de campaña de concientización acerca de la diabetes y tiene lugar cada año el 14 de noviembre. Más de 60 países se unen a esta campaña y se ha logrado que diferentes monumentos en el mundo, sean iluminados de azul en esta fecha en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento.
Fue instaurado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como respuesta al alza de diagnósticos de esta enfermedad. Y su objetivo es educar acerca de la prevención de la diabetes y el buen manejo de la misma, así como las enfermedades relacionadas a ella y la calidad de vida que se puede lograr con su buen manejo.
Se eligió esta fecha por ser el natalicio de Frederick Grant Banting, quien junto a Charles Best descubrió la insulina, cuyo descubrimiento permitió que la diabetes pasara de ser una enfermedad mortal a una enfermedad controlable.