La iniciativa busca garantizar la protección de los derechos humanos de las personas que utilizan servicios de las instituciones de salud mental en la provincia y brindar herramientas para el correcto cumplimiento de la Ley Nacional vinculada.
El Órgano de Revisión Nacional fue creado por la Ley de Salud Mental 26.657 con funciones de prevención, supervisión y monitoreo en el ámbito de la Defensoría General de la Nación. En consonancia con eso, el diputado provincial Ariel Pianesi (UCR) presentó un proyecto de ley que propone crear en el ámbito provincial un órgano similar con participación del sector estatal, ONG’s defensoras de los derechos humanos y/o la salud mental y colegios de profesionales vinculados con la materia.
El órgano funcionaría en el ámbito del Ministerio de Derechos Humanos y trabajaría con equipos técnicos interdisciplinarios y asociaciones de usuarios y familiares, llevando un Registro actualizado de Instituciones que brindan servicios de salud mental.
Entre las funciones del organismo se hallan: supervisar las condiciones de internación, prácticas y tratamientos realizados por razones de salud mental en el ámbito público y privado; requerir informes a dichas instituciones; solicitar intervención judicial o administrativa ante irregularidades.
Escasez de Datos Provinciales
En relación a Ley Nacional de Salud Mental 26.657, a la cual Misiones se encuentra adherida desde el 2018, el diputado Pianesi presentó un pedido de informe al Ministerio de Salud requiriendo datos acerca del grado de cumplimiento de la misma.
El derecho a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, de forma gratuita, igualitaria y equitativa; la existencia de un equipo interdisciplinario a cargo de la atención de salud mental; implementación de medios y tecnologías adecuados para informar a las personas con discapacidad para que puedan comprender y así consentir cualquier tipo de intervención; son algunos de los puntos que aborda el pedido.
“En Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años y considerando que los últimos datos públicos estadísticos sobre egresos hospitalarios del sector público de salud mental en Misiones son del año 2013, consideramos necesario avanzar en proyectos que trabajen esta problemática”, finalizó Pianesi.