La Cámara de Representantes de Misiones tratará, este jueves desde las 18, la iniciativa del diputado Carlos Rovira, que tiene por objeto potenciar e integrar las políticas públicas destinadas a las personas Sordas e Hipoacúsicas a fin de garantizar la accesibilidad universal, promover la igualdad de oportunidades y reconocer su lengua natural, fortaleciendo su identidad lingüística y cultural.
El presente proyecto de ley pretende generar una herramienta integral de promoción de la accesibilidad para las personas Sordas e hipoacúsicas, declarando de interés provincial la articulación de políticas para garantizar la inclusión, la comunicación, la accesibilidad y el ejercicio pleno a los derechos fundamentales de las personas Sordas e hipoacúsicas y la promoción y difusión de la Lengua Señas Argentina y la Cultura Sorda.
Los objetivos del proyecto
- Garantizar la transversalidad en el diseño e implementación de las políticas y líneas de acción.
- Promover la inclusión y la accesibilidad universal de todas las personas Sordas e hipoacúsicas a entornos, procesos, productos y servicios, de modo que sean comprensibles, utilizables y practicables en condiciones de seguridad y comodidad de la forma más autónoma y natural posible.
- Incorporar la Lengua de Señas Argentina y los medios de apoyo que permitan suprimir las barreras comunicacionales existentes.
- Fortalecer y consolidar acciones contra la discriminación y el trato desigual, directo o indirecto, a toda persona Sorda o hipoacúsica por su condición o por ejercer su derecho de opción al uso de la Lengua de Señas Argentina y/o de medios de apoyo técnico a la comunicación oral en cualquier ámbito, sea público o privado.
- Asegurar la correcta conservación, promoción y difusión de la Lengua de Señas Argentina (L.S.A.) y la cultura Sorda.
Alcances y consideraciones
El proyecto reconoce que todos los habitantes de la Provincia gozan del pleno derecho al uso de la L.S.A. como medio de expresión y comunicación válida, y al derecho a acceder a una educación bilingüe- bicultural en L.S.A. – Lengua Española.
También, deberán implementar Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), en las áreas de atención pública, en eventos públicos y en campañas informativas y preventivas en materia de políticas sociales; o su subtitulación en caso de transmisión televisiva o por vía streaming.
Se deberá adaptar el contenido de las páginas web y portales institucionales; realizar una adecuación edilicia para la emisión de mensajes relativos a la declaración de estados de alarma u otros mensajes institucionales; incorporar aplicaciones u otras herramientas de inclusión comunicacional en los dispositivos móviles de los efectivos policiales, bomberos, personal de la Unidad Central de Emergencias y Traslados, agentes de tránsito, y otros afectados a la seguridad pública y a los servicios turísticos.
El Estado debe garantizar y mejorar la accesibilidad en la salud para las personas Sordas a través de la L.S.A., así como también garantizar la figura del intérprete en el acceso a la justicia y sus procesos.
Alcances y consideraciones
El proyecto reconoce que todos los habitantes de la Provincia gozan del pleno derecho al uso de la L.S.A. como medio de expresión y comunicación válida, y al derecho a acceder a una educación bilingüe- bicultural en L.S.A. – Lengua Española.
También, deberán implementar Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), en las áreas de atención pública, en eventos públicos y en campañas informativas y preventivas en materia de políticas sociales; o su subtitulación en caso de transmisión televisiva o por vía streaming.
Se deberá adaptar el contenido de las páginas web y portales institucionales; realizar una adecuación edilicia para la emisión de mensajes relativos a la declaración de estados de alarma u otros mensajes institucionales; incorporar aplicaciones u otras herramientas de inclusión comunicacional en los dispositivos móviles de los efectivos
policiales, bomberos, personal de la Unidad Central de Emergencias y Traslados, agentes de tránsito, y otros afectados a la seguridad pública y a los servicios turísticos.
El Estado debe garantizar y mejorar la accesibilidad en la salud para las personas Sordas a través de la L.S.A., así como también garantizar la figura del intérprete en el acceso a la justicia y sus procesos.