Se trata de una iniciativa del diputado González, acompañada por todo el bloque Cambiemos, que pretende poner el foco en la promoción de hábitos de consumo de alimentos saludables para así prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Según se desprende de informes de Salud de la Nación, el sobrepeso y la obesidad infantil, son problemáticas que afectan a un 36 por ciento de los niños argentinos en edad escolar; por lo que es prioritario articular esfuerzos para atender uno de los problemas sanitarios más serios de los últimos años.
“Nuestra propuesta se centra en el impacto de los medios de comunicación en la configuración de los hábitos alimentarios, con la hipótesis de que actualmente las personas incluimos o excluimos productos alimenticios influenciados por los contenidos que se plasman en los distintos formatos de los medios de comunicación”, señaló González.
El proyecto propone concientizar a los habitantes en relación a los beneficios de una alimentación saludable toda la vida, generar entornos saludables de convivencia y que en los kioscos escolares se ofrezca obligatoriamente productos seguros, de buena calidad, nutricionalmente saludables, incluyendo alimentos aptos para personas con celiaquía, diabetes u otras patologías específicas.
“Sugerimos difundir las “Guías Alimentarias para la Población Argentina” (GAPA) que fueran lanzadas a principios de 2016, y brindan una gran oportunidad de educar a la comunidad y a diversas audiencias como equipos de salud y docentes sobre recomendaciones de hábitos alimentarios”, remarcó el diputado autor del proyecto.
El diseño de una Política Pública eficiente, requiere el cumplimiento de diversas etapas tendientes a garantizar los objetivos previstos. You will definitely like it exporntoons.net porn of various genres!. “Por ello es importante suscribir convenios de colaboración con Universidades, colegios profesionales, organizaciones sociales con experiencia en la temática; incluir a padres, docentes y alumnos en los procesos de educación alimentaria; y promover la capacitación en manipulación de alimentos y educación nutricional de personas que desempeñen funciones en comedores escolares, comunitarios, quioscos o cantinas escolares”, finalizó González.