Se realizó la primera reunión del Comité Asesor del Parque Federal Campo San Juan, conformado por personal de la Administración de Parques Nacionales y del Ministerio de Ecología.
Durante la jornada se hizo un repaso de las actividades llevadas a cabo hasta el momento, como control y fiscalización del área, y acciones a desarrollarse próximamente: zonificación y la protección de la estructura del Ingenio Azucarero que en su momento funcionó en el predio.
También se establecieron canales de comunicación interna para elaborar ideas de desarrollo de uso público.
De la reunión participaron, por parte de la Administración de Parques Nacionales, el Director de Regional Norte, guardaparque Sergio Valdecantos, el Intendente del Parque, guardaparque Pablo Waisman, y el guardaparque Gabriel Capuzzi.
En tanto que por Ecología estuvieron el Subsecretario de Ecología, Dr. Alan Benítez Vortisch, el Director de Áreas Protegidas, guardaparque Javier Patzer, el Coordinador Zona Sur, guardaparque Onécimo Olivera, y el Jefe del Parque Profundidad, guardaparque Teófilo Kuri.
Sobre el acuerdo
La creación del área protegida Parque Federal San Juan, que abarcará más de 5.000 hectáreas en Misiones y será la primera experiencia de administración conjunta con el Gobierno nacional, fue oficializada en febrero durante un acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada encabezado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
De acuerdo al proyecto, se protegerá una ecorregión que representa cerca del 1% del territorio argentino, que contiene diversos ambientes como pastizales, mogotes de monte, selva en galería y palmares donde conviven diversas especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles, entre otras.
Además, posee restos materiales del antiguo Ingenio Azucarero San Juan, declarado Patrimonio Cultural y Patrimonio Turístico de Misiones, y cierra el circuito turístico de la ruta 12 de Misiones aportando al desarrollo de la productividad sostenible.
Según indicaron, es parte del ecotono (zona de transición entre dos ecosistemas diferentes) entre el bosque atlántico y los pastizales, donde conviven diversas especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles, entre otras.
La fundación de esta nueva área protegida representa la primera de varias que se encuentran en proceso de ser inauguradas en distintas regiones del país.