Lo confirmaron las autoridades gubernamentales. La provincia avanza de forma contundente para poder vacunar a todas las personas que integren los grupos de mayor riesgo o que se encuentren más expuestos a los contagios antes de que llegue la segunda ola.
El subsecretario de salud Héctor Proeza, confirmó que “no vamos a vacunar a demanda, si no priorizando grupos de mayores de 65 años que conforman el 83% de las muertes en salas de terapia intensiva”.
Desde la dirección de discapacidad de la provincia se están confeccionando padrones para comenzar a vacunar a personas que tengan algún tipo de discapacidad, de cualquier edad, priorizando las discapacidades más graves en una primera instancia. «Síndrome de down, autismo, y todos los que tengan dificultades respiratorio en primer lugar, independientemente de la edad».
Proeza adelantó también que otra área que está armando una nómina es el Ministerio de Agricultura para “avanzar con la vacunación en agricultores, feriantes, todos los que tengan comorbilidades, siempre priorizando a los mayores de 65 años”.
Sobre el trabajo que se está realizando con los gremios y las autoridades en relación al transporte en relación a los camioneros, dijo que “el camionero que viene del exterior y es argentino tiene 72 horas para testearse. Hemos puesto más gente en los puestos de testeos rápido y habilitamos, en caso de que tengan que cruzar Misiones, puestos de testeos a la salida de centinela y el arco. Pero no hemos recibido reportes de camioneros positivos”.
Con respecto a las nuevas cepas de manaos y la cepa británica que circula en la provincia de Corrientes, el funcionario expresó su preocupación pero aseguró que se están tomando medidas estrictas al respecto.
“Estamos exigiendo a todos los que vienen de corrientes, al 100% de las personas, hacerse el test antes de ingresar”, y subrayó que “preocupan las cepas británicas y de manaos porque a medida que circula tiene un índice y velocidad de contagio un 70% más rápido”.
Contó por último que todas las cepas que se enviaron de Misiones al instituto Malbrán “son negativas y tenemos algunos pendientes. Hay demoras porque es el único instituto que lo hace en el país”.
Fuente: MOL