Con la proyección del documental «Entre el barro y el cielo», musica y brindis, el espacio dependiente de la Subsecretaría de Cultura cumple otro año de vida y lo celebra este viernes 26, a las 20.00
La cita es a las 20.00 en General Paz 1865, entre Córdoba y Bolivar.
Un filme sobre Patrimonio Cultural Inmaterial
«Entre el barro y el cielo» es un documental de María Cabrejas que se terminó de rodar a fines del 2018 en Pozo Azul, San Ignacio y Posadas. La película busca reflejar la tradición de cómo se hace y para qué se utilizan los “petyguá” o pipas. Estas pipas poseen diversas funciones en las ceremonias y cotidianeidad de las comunidades mbya. Justamente, una de las funciones principales de los líderes religiosos es averiguar la procedencia del alma que se ha encarnado en el niño en el momento de la concepción. Para ellos sopla la petyguá y el humo del tabaco sobre la coronilla del niño y se establece así comunicación con el “Ñe´eng ru ete”, que es quien ha enviado el alma de ese nuevo ser e identifica su nombre sagrado.
El documental se refiere al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cultura M’bya, y es una producción de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales, Secretaría de Cultura de la Nación.
Sobre el Museo y sus actividades
Este espacio depende de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia a cargo de Lucía Mikitiuk, a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos, que detenta Zulma Pittau. En el Guacuari se desempeñan Jorge Ayala, director de Patrimonio Histórico y Cultural, la arqueóloga Lorena Salvatelli, responsable del Guacurarí y Elba González.
Muestra del Archivo Provincial
Asimismo, en el mes aniversario se efectivizará una Muestra del trabajo que se está realizando en el Archivo Provincial “Silvia Pini de Ayala”, el cual fuera recuperado en esta misma fecha en el año anterior. La tarea que allí se viene realizando consiste en escaneo de documentos, realización de carpetas especiales para la conservación de archivos y documentos, y clasificación de libros.
Las citas tendrán lugar los terceros jueves de cada mes, con entrada libre y gratuita.