La propuesta fue presentada durante el Parlamente de la Mujer que se llevó a cabo recientemente. En la sesión cada una de las mujeres representaban a un legislador o legisladora en función, y votaron con el mismo sistema que utilizan los y las diputadas para las sesiones ordinarias.
En la Cámara de Representantes de la provincia, sesionó el Parlamento de la Mujer 2023, en el que 40 legisladoras titulares, acompañadas por el mismo número de suplentes, expusieron, votaron y aprobaron proyectos realizados en salud mental, Cuidados de las Primeras Infancias, abordaje de las violencias y tecnologías aplicadas, entre otros temas.
Durante la sesión, presidida por Florencia Eskinazi, se expusieron y votaron diversos proyectos, entre ellos la creación por Ley para crear el Programa «Buena Cosecha» orientado al fortalecimiento de los Espacios de Primera Infancia (EPI), para promover y fortalecer la educación, el cuidado y abordaje integral de las infancias en la provincia, presentado las parlamentarias Vanesa Alejandra Ribeiro, de Andresito y Liliana Benítez, de Candelaria que ocuparon la banca del diputado Martín Sereno, del Bloque Tierra, Techo y Trabajo.
Para Vanesa, que vive en el Paraje Cerro 7, fue una gran experiencia participar del Parlamento, junto a Liliana como militantes populares.
«Presentar el Proyecto de Ley Buena Cosecha, referido a una problemática que nos preocupa como son los espacios de cuidados, es muy significativo y motivador, además en su segundo artículo declara de Interés Público la labor de las cuidadoras y cuidadores que desarrollan las tareas en los EPI, y se suma la alegría que con Liliana Benítez lo hicimos en representación de nuestro referente político Martín Sereno, al ocupar su banca. Nos llevamos un hermoso aprendizaje al haber interactuado con otras compañeras de toda la provincia que ocuparon las bancas», dijo la joven oriunda de San Antonio.
Es clave el acompañamiento del Estado
La militante de la Zona Norte enfatizó que desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena, y el Movimiento Evita, trabajan desde hace varios años promoviendo y creando lugares de cuidados para niños y niñas en toda la provincia.
«En Misiones tenemos más de 80 EPI, y unos 25 están prontos a inaugurarse. Entre Andresito, San Antonio y Bernardo de Irigoyen trabajamos en cinco, que no cuentan con ayuda del Estado y se organizan y solventan a través de los movimientos populares, con recursos propios, y que son de mucha utilidad porque están ubicados en barrios populares, donde no existen jardines maternales ni guarderías, y como madres sabemos lo que significa tener que salir a trabajar o a realizar otras actividades y no tener en quién confiar para el cuidado de nuestros hijos e hijas», señaló.
Para la parlamentaria es necesario que haya un acompañamiento desde el Estado y un registro de los Espacios de Primera Infancia, y que se declare de Interés público la labor de las cuidadoras que se ocupan de los EPI y los Centros de Cuidados, y que sean los Estados Municipales y Provincial quienes garanticen los servicios básicos de energía eléctrica y agua potable, y que se active una articulación con las escuelas y el sistema educativo, sobre todo porque los niños y niñas reciben en la base de la escolarización, su educación integral en los primeros años de su vida. Y en ese sentido estamos convencidas que las semillas de hoy son las buenas cosechas del mañana», afirmó Vanesa Ribeiro, que es candidata a intendenta de San Antonio con el sublema «Por Tierra, Techo y Trabajo», del Frente Amplio.