viernes, 22 de septiembre , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Psicopedagogía: Trabajan hace más de diez años con pacientes con daño cerebral adquirido

Psicopedagogía: Trabajan hace más de diez años con pacientes con daño cerebral adquirido
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Resaltan que la mayoría de las derivaciones que reciben son del Servicio de Neurología, en particular de pacientes con daño cerebral adquirido.

En el marco del Día Mundial del Psicopedagogo, que se conmemoró el 17 de septiembre, profesionales del Servicio de Rehabilitación del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” comunican el trabajo que llevan adelante de manera interdisciplinaria desde el año 2010.

El consultorio de Psicopedagogía forma parte del Servicio de Rehabilitación del Hospital Escuela. El mismo está conformado por dos profesionales del área y funciona de lunes a viernes. Marcela Paredes, licenciada en Psicopedagogía y especialista en pacientes adultos y adultos mayores, mencionó: “A partir del año 2010 comenzó a funcionar este consultorio en el que trabajamos de manera ambulatoria mayormente, y además realizamos algunas interconsultas con pacientes en el área de Internación.”

En esta misma línea, Laura Pozzi, licenciada en Psicopedagogía y especialista en adultos jóvenes y adultos mayores, se refirió al trabajo que llevan adelante con los pacientes: “Realizamos una evaluación neurocognitiva a pacientes con daño cerebral adquirido, trastornos neurodegenerativos, traumatismos encefalocraneanos (TEC) o aquellas personas que presentan fallas mnésicas (problemas de memoria). Tratamos derivaciones principalmente del Servicio de Neurología y del consultorio de Fisiatría de manera ambulatoria.” Asimismo, aclaró que también reciben pacientes del área de Clínica y Genética, y un día a la semana trabajan con evaluaciones a pacientes que tramitan el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Para finalizar, las profesionales recordaron a la comunidad que el consultorio de Psicopedagogía trabaja de lunes a viernes, y además los días viernes llevan adelante junto al área de Fonoaudiología los talleres de estimulación cognitiva para pacientes que comienzan con tareas individuales y luego pasan a trabajar de forma grupal.

17 de septiembre: Día Mundial del Psicopedagogo

El 17 de septiembre se celebra el día de los Psicopedagogos en conmemoración del fallecimiento de uno de sus referentes principales, Jean Piaget, en 1980. Este científico suizo, estudioso de las ciencias del hombre, es el autor de una vasta producción académica y su obra es una referencia indiscutida para comprender la manera en que los humanos piensan y aprenden.

Dos años después del fallecimiento de Piaget, se fundó la Federación Argentina de Psicopedagogos (FAP) en una reunión convocada por el Colegio Profesional de Psicopedagogos de San Juan, donde se ratificó el Día del Psicopedagogo a nivel nacional.

Ecología: Supervisan avance de obras en el Parque Provincial Teyú Cuaré

Ecología: Supervisan avance de obras en el Parque Provincial Teyú Cuaré

Misiones ya tiene presupuesto aprobado para el 2024

Misiones ya tiene presupuesto aprobado para el 2024

Listos para el mercado laboral: Más de 400 jóvenes culminaron talleres de la Oficina de Empleo

Listos para el mercado laboral: Más de 400 jóvenes culminaron talleres de la Oficina de Empleo

FMK, la Princesita Karina y Rodrigo Tapari actuarán en la 45° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate

FMK, la Princesita Karina y Rodrigo Tapari actuarán en la 45° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate

“Mi Primer Voto”: Derecho de la UNNE capacitó a estudiantes secundarios en Posadas

“Mi Primer Voto”: Derecho de la UNNE capacitó a estudiantes secundarios en Posadas

LIRAa: La colaboración ciudadana, pieza clave en la erradicación del dengue

LIRAa: La colaboración ciudadana, pieza clave en la erradicación del dengue

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.