lunes, 20 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Pymes: indican que subieron ventas online y bajaron en locales físicos

Pymes: indican que subieron ventas online y bajaron en locales físicos
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los comercios arrancaron 2019 sin cambios de tendencia. La venta de bienes en la modalidad online creció 4,8 % mientras que la realizada en locales físicos retrocedió 11,6 %. Se cumplieron así 13 meses consecutivos en declive.

Enero se encontró con un cliente comprando lo justo y necesario, y un empresario dispuesto a vender como sea. Hubo grandes descuentos por compra en efectivo y facilidades de pagos con tarjetas, en muchos casos asumiendo los costos el negocio.

En la modalidad online subieron 4,8 %, con 14 ramos en alza y uno sin cambios. Mientras que las ventas en locales al público disminuyeron 11,6 % anual con todos los grandes rubros relevados en baja. Los nuevos patrones de compras de los consumidores explican la diferencia entre ambas formas de ventas, aunque el comercio electrónico aún tiene bajo peso en el total (8 %).

En promedio las cantidades vendidas por los comercios minoristas descendieron 10% en enero frente a igual mes del año pasado, continuando con la retracción que se acentuó especialmente desde agosto pasado.

En enero el 77,4 % de los comercios consultados tuvieron bajas anuales en sus ventas, con una desmejora frente al 72,1 % de diciembre. Solo 15,5 % creció y el 7,1 % se mantuvo sin cambios.

Los descensos más profundos se registraron en Bijouterie (-14,9 %), Calzado y marroquinería (-14,8 %), Muebles (-14,3 %) y Bazares y regalos y Joyerías y relojerías (-13,8 %).

Consideraciones generales

Las ventas minoristas cayeron 10 % en enero 2019 frente a igual fecha de 2018. Los comercios cumplieron así trece meses consecutivos en baja.

En “Alimentos y Bebidas” el despacho en cantidades retrocedió 4,9 % anual. Muchos negocios liquidaron stock al costo, otros armaron canastas con precios reducidos para mover consumo en mayor número, o pusieron tres cuotas sin interés para que el público no se vaya a las grandes cadenas. Aun así, el expendio fue menor, especialmente en la segunda quincena del mes. Tuvieron salida muchas segundas y terceras marcas, una tendencia que viene hace meses.

En “Indumentaria” el descenso fue del 10,6 % frente al mismo mes del año pasado. El declive fue del 13,3 % en la modalidad local físico, y subió el 8 % de manera online, aunque con baja participación todavía de ese sistema de comercio. Se vendieron mayormente prendas de menor valor, mucho con tarjeta de crédito, también se hicieron muchas ofertas para liquidar stocks que la gente aprovechó. El despacho fue flojo en todas las ciudades, incluyendo en los centros de veraneo.

En “Jugueterías y artículos de librería” en el mercado online hubo un aumento de ventas del 6,7 % mientras que en los locales físicos se retrajeron un 10,5 %. En promedio las ventas disminuyeron 8,3 % en la medición interanual. La celebración de Reyes ayudó sobre todo en los segmentos de juguetes para los más chiquitos o juegos de mesa, pero no mucho más. En los centros de veraneo hubo muchas consultas o gente mirando, pero más como paseo que por decisión de compra y finalmente pocas operaciones concretadas.

En “Textil blanco y ropa de cama” en e-commerce las ventas crecieron sólo 2,3% que si bien ayudó a morigerar el declive en los locales tradicionales (-12,8 %) no alcanzó. La caída fue del 11,3 %. La gente postergó la compra de muchos de estos productos. Hubo pocas consultas y poca salida a pesar de las muchas promociones que se podían encontrar en el mercado.

En “Electrodomésticos, artículos electrónicos, de computación y celulares” por Internet tuvieron un incremento del 21,7 % pero igualmente no fue suficiente para contrarrestar la baja de 15 % en los locales tradicionales. Las ventas declinaron en promedio 9,5 % frente al mismo mes del 2018, siempre medidas en cantidades. Hubo buena demanda de aires acondicionados y ventiladores, impulsados por la ola de calor de algunos días del mes. Pero lo demás se mantuvo flojo y en sintonía con la tendencia general del consumo. Las familias también le escaparon bastante a comprar en cuotas, por el impacto que puedan tener las altas tasas de interés.

Fuente: Came

Twittear
Taller de pintura para adolescentes y jóvenes en el Parque

Taller de pintura para adolescentes y jóvenes en el Parque

Buscan certificar nuevas chacras Agroecológicas en El Soberbio

Buscan certificar nuevas chacras Agroecológicas en El Soberbio

Semana Santa: Inspección de comercios y recomendaciones para la compra de pescado

Semana Santa: Inspección de comercios y recomendaciones para la compra de pescado

Seguridad vial: Siguen las tareas de demarcación en calles y avenidas

Seguridad vial: Siguen las tareas de demarcación en calles y avenidas

Posadas: Más de 550 vehículos se patentaron durante febrero

Posadas: Más de 550 vehículos se patentaron durante febrero

Campaña Antigripal: ¿Dónde encontrar los vacunatorios en Posadas?

Campaña Antigripal: ¿Dónde encontrar los vacunatorios en Posadas?

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.