martes, 31 de enero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Raíces que comprometen

Raíces que comprometen
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Por Facundo López Sartori, ministro del Agro y Producción de Misiones.

Observar a nuestros productores y productoras trabajar en sus chacras, es uno de las grandes motivaciones que motoriza al ejercicio de la función. Entender que la agricultura familiar es un eslabón insoslayable y pujante, es un combustible para la búsqueda de respuestas que necesitan los misioneros pendientes de nuestro suelo empapado de tierra colorada. Es ahí donde nos toca estar, donde las políticas públicas yacen y renacen de manera permanente debido al desarrollo de una humanidad que viene soportando, entre otros pesares, al cambio climático.

Nuestra identidad y el camino nos marcan ellos: los productores y productoras que afrontan, de manera permanente, a los embates climáticos que desequilibran su cotidianeidad. Y es ahí donde el Estado aparece con las herramientas para atenuar estos imponderables que afectaron a la región en estos últimos años. Sequías y tormentas sobresaltaron a todas las producciones y particularmente a la mandioca.

Misiones es una de las provincias reconocida por la producción de esta materia prima, y abastece a todo el país, no solo en su forma original, sino como los productos derivados que provienen de ella, entre ellas, la fécula de mandioca. Desde el Ministerio del Agro y la Producción obtuvimos diagnósticos preocupantes desde el sector y entendemos que se perjudicaron varias zonas el normal desarrollo del cultivo.

Inmediatamente nos pusimos a trabajar diferentes líneas de acción para el sector mandioquero. Sin embargo, no se trata de una acción más, sino de una política de compromiso con nuestros cultivos, tal es así que por segundo año consecutivo se entregaron subsidios a las Cooperativas Mandioqueras por un monto total que asciende a 13 millones y seis organizaciones beneficiarias.

¿Alcanza? Probablemente no en su totalidad, porque el desarrollo es permanente y el alcance es finito, sobre todo en momentos difíciles para la economía de nuestro país. No obstante, se realizaron entregas de más de 30 mil plantas de mandioca de sanidad controlada provenientes de Biofabrica Misiones para la instalación de 3 hectáreas de semillero en Puerto Esperanza y Puerto Rico, para las Cooperativas Montecarlo y San Alberto, respectivamente.

Los desafíos son permanentes y por esovamos a continuar trabajando con la Biofabrica en distintas técnicas de campo y laboratorio en pos de obtener la masiva de plantas por biotecnología para la instalación de nuevos semilleros libres de virus y enfermedades para las producciones afectadas. Respecto a la fábrica de fécula de mandioca de Puerto Esperanza, ya se ultimaron los últimos trabajos y puesta a punto para arrancar la zafra 2023. Además, continuamos realizando la entrega como aportes no reintegrables de insecticidas orgánicos para el control de las diferentes plagas que causan pérdidas de rendimientos a los cultivos, así como también fertilizante foliar orgánico para estimular el desarrollo radicular.

El compromiso es de raíz y nos obliga a seguir de cerca las problemáticas de cada uno de los productores locales. La búsqueda de respuestas a los sectores que sellan identidad propia con su trabajo, es y será permanente para que nuestros alimentos no falten en las mesas de los misioneros y misioneras.

Twittear
Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

Los Ahora, motor de la economía: generan más de $1600 millones por mes 

Con más de $18 mil millones de ventas acumuladas durante 2022, los programas «Ahora» crecieron un 166% con respecto a 2021

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.