Con el objetivo de enriquecer la mirada del futuro docente sobre el contexto rural, el programa Porvenir NEA desarrolla un ciclo de talleres de sensibilización destinado a estudiantes del Instituto de Formación Docente de San Vicente que se llevan a cabo durante el mes de octubre. La propuesta parte de la necesidad de reconocer los aspectos que hacen al contexto rural en la provincia de Misiones, espacio en el cual resulta propicia y necesaria la puesta en escena de estrategias de enseñanza-aprendizaje que promuevan el pensamiento crítico, despierten las habilidades esenciales para la gestión del cambio, el trabajo en equipo y la resolución de conflictos, entre otros aspectos.
El ciclo de talleres contempla el abordaje de temáticas que, en su conjunto, apuntan a una mirada integral de la permanencia de los niños, niñas y adolescentes en su lugar de origen, las buenas prácticas agrícolas y la promoción de prácticas seguras en las chacras para mejorar la calidad de vida de las familias. De esta experiencia sumamente enriquecedora participan 49 alumnos de los dos últmios años de la carrera, y también se suman a las actividades prácticas y modalidad taller alumnos de los dos primeros años, logrando así un total de más de 100 participantes, que completan una cursada de 12 horas cátedra presenciales.
A través de exposiciones didácticas se debaten y analizan situaciones clave, como la chacra en tanto espacio común de vivienda y producción en el cual no siempre los riesgos son reconocidos como tales y la inasistencia de los niños, niñas y adolescentes para trabajar en los cultivos, entre otras problemáticas que caracterizan la realidad del contexto rural. En ese marco, el plan de acción de Porvenir NEA ejecuta estrategias de retención escolar y abordaje de temáticas vinculadas a la prevención del trabajo infantil rural y la seguridad en las chacras.
El programa trabaja desde 2012 para mejorar la permanencia de los niños, niñas y adolescentes en las escuelas rurales de las picadas tabacaleras incluyendo, entre otras, actividades de sensibilización y concientización a docentes. La formación de los futuros docentes rurales está en línea con el proyecto Red Rural Educativa-Estrategias de retención escolar en contextos rurales, promovido por el Convenio de Cooperación y Asistencia Interministerial en materia de Salud, Desarrollo Social, Educación y el Cuidado del Medio Ambiente que se encuentra en vigencia con el acuerdo de los diferentes Ministerios de la Provincia de Misiones y en los principios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el cumplimiento de la Legislación Argentina.