sábado, 23 de septiembre , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Realizaron conversatorio por el Día internacional de eliminación de la violencia contra las mujeres

Realizaron conversatorio por el Día internacional de eliminación de la violencia contra las mujeres
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El encuentro –que involucró tres disertaciones de mujeres referentes en la materia- fue transmitido a través del canal de Youtube del Parlamento Misionero. Estuvo organizado por la Cámara de Representantes de la provincia junto con el Ejecutivo provincial y la Cámara de Diputados de la Nación.

Cada 25 de noviembre se recuerda el Día internacional de la no violencia contra las mujeres para conmemorar el encuentro feminista de Latinoamérica y Caribe llevado a cabo en Bogotá, Colombia, en 1981.

El movimiento tuvo por objetivo hacer visible la temática de género y lograr instalar en la agenda la problemática de la violencia. Allí se resolvió la fecha en conmemoración a 3 hermanas: Minerva, Teresa y Patria Miraval que fueron violentamente asesinadas –por orden del dictador Fernando Trujillo de República Dominicana en 1960- a raíz de su activismo político.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de vicepresidente de la Legislatura de Misiones, Hugo Passalacqua quien transmitió a los participantes el saludo del Presidente de la Legislatura, Carlos Rovira. Participaron diputados provinciales; la secretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López; y los ministros de Desarrollo Social Benilda Dammer y de Cultura Josel Schuap; entre otros funcionarios municipales y provinciales.

Passalacqua felicitó el trabajo de organización y reconoció, en la figura de la diputada Silvia Rojas, a quienes luchan “para que todos seamos iguales” en referencia a “los sectores vulnerables, los niños, contra la pobreza” y por la igualdad de género.

El diputado recordó que el hombre en tanto especie y tal como se lo conoce hoy “fue subiendo el volumen a su cuota de poder y con ello comenzó a “tomar forma una cultura machista en todo el planeta” ejercida -muchas veces- a través del poderío de la violencia.

Sin embargo -consideró- “dentro de toda la angustia en Misiones hay elementos que llaman la atención y que representa un pequeño avance que empieza a notarse”.

Como ejemplo mencionó el descenso en el número de mujeres privadas de libertad en las unidades penitenciarias de la provincia: “el 95 por ciento de las internas de las UP lo están por asesinar a un marido abusador o pareja abusadora, son víctimas asesinas”.

“Hace 20 años había unas 100 internas, hace 10 bajó a 75 y ahora no llegan a 40: algo hizo el Estado y la sociedad” en referencia “al trabajo conjunto contra el sexismo para alcanzar el éxito”.

Más adelante la diputada provincial Silvia Rojas –referente de la temática- expuso algunas estadísticas: “en todo el mundo, una de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia física, psicológica o sexual y en la mayoría de los casos el agresor ha sido su pareja o expareja y en Argentina, en lo que va del año tuvimos que lamentar 265 femicidos”.

“En ese contexto –manifestó- la Ley 26485 para la prevención y erradicación de la violencia en todos sus aspectos, a la cual Misiones adhiere en 2016 bajo la ley IV 68 revalida todos sus enunciados y proclamaciones;  entre ellas las acciones que vienen a dar protección, resguardo y una vida libre de violencia”, expuso.

En el mismo sentido del abordaje legislativo reseñó “las leyes de vanguardia que tiene Misiones como la de paridad política, pensión graciable para hijos de víctimas y las relacionadas a la violencia política y al acoso callejero”.

Sin embargo advirtió “que para lograr la perspectiva de género desde todos los ámbitos es necesario continuar articulando acciones para erradicar la violencia, desde un compromiso colectivo”.

La primera disertante del espacio fue la Subsecretaria de Inclusión e Integración Social de la Nación y militante feminista, Micaela Ferraro quien contó la experiencia en el territorio y reflexionó sobre la oportunidad de “redistribuir los vínculos y cómo circula el poder entre los vínculos que establecemos”.

Después fue el turno de la diputada nacional por el Frente de Todos y licenciada en Servicio Social, Jimena López quien presentó nociones vinculadas a la violencia de género, a la Ley de protección integral de las mujeres y a los diferentes tipos de violencia, entre ellos la violencia económica y física.

Por último la licenciada en Psicología y especialista en políticas públicas de niñez y familia, Natalia Pino Roldán habló de la cultura del femicidio compuesta de micromachismos, humor sexista, publicidad machista, chantaje, culpabilización y otros comportamientos que escalan hasta los insultos, amenazas, abuso sexual, violación e incluso la muerte.

También cuestionó “las nuevas violencias disfrazadas” como el mito de la belleza, las dietas y la educación para el miedo; y la idea del amor romántico.

Mañana, Anses realizará operativo de créditos para trabajadores en relación de dependencia 

Mañana, Anses realizará operativo de créditos para trabajadores en relación de dependencia 

Promueven la inclusión y hábitos saludables con la incorporación de bicicletas

Promueven la inclusión y hábitos saludables con la incorporación de bicicletas

Posadas impulsa espacios de participación activa para adolescentes

Posadas impulsa espacios de participación activa para adolescentes

Más de 500 adultos mayores participaron del Programa Mayores Activos en el Día de la Primavera

Más de 500 adultos mayores participaron del Programa Mayores Activos en el Día de la Primavera

Derechos Humanos: Se conocieron los ganadores del Concurso «Te Cuento de que se Trata»

Derechos Humanos: Se conocieron los ganadores del Concurso «Te Cuento de que se Trata»

Estudiantes de Posadas recibieron la llave de la ciudad

Estudiantes de Posadas recibieron la llave de la ciudad

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.