viernes, 3 de febrero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Realizaron el tercer encuentro de lombricompuesto en la localidad de San Antonio

Realizaron el tercer encuentro de lombricompuesto en la localidad de San Antonio
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gran impacto en la comunidad generó el curso de Lombricompuesto en San Antonio y se replica en las escuelas

 

El pasado 12 de abril  se llevó adelante el tercer encuentro del Curso de Lombricompuesto, en la Localidad de San Antonio, con un gran impacto en los habitantes de esa localidad. Este proyecto es llevado adelante por la  Universidad Pública de las Misiones (UPM), el ministerio del Agro y la Producción (MAYP) y Jóvenes con Rovira (JCR) viene generando gran impacto y se ve replicado en las escuelas.

Omar Jakinzuk,  de la Subsecretaría de Producción Vegetal del Ministerio del Agro y la Producción comentó que maestros y directivos de cuatro escuelas se han sumado a la iniciativa llevada adelante por varias organizaciones,  donde el pasado 5 de abril,  en las Jornadas de PEI, han decidido empezar a trasmitir a los más pequeños la necesidad de cuidar el ambiente, a través del reciclado.

“La tarea empieza por casa” dijo la directora de la Escuela 591, Alicia Krauss del establecimiento, donde crearon varios basureros, todos clasificados, para generar el lombricompuesto, separar materiales inorgánicos y así desarrollar su huerta con este abono”, explicó la docente. 

Haydee Radke, participa del Curso dictado por la UPM, y es docente de la escuela  886 y, en conjunto con el Directo Alejandro Chávez de la misma, han puesto en marcha un lote para el compostaje. “Son escuelas de jornadas completa, y en todas hay huertas para autoabastecer a los alumnos y docentes, esta práctica, no solo permite tratar sus residuos, sino que además generar un abono de alto contenido en nutrientes para las plantas”.

La UPM, el MAyP y JconR, han visitado estas dos escuelas, en donde se han plantado árboles frutales en cada una de ellas, para marcar el inicio de una actividad que alimente sanamente a los niños. 

Mientras que en la Municipalidad de San Antonio se está trabajando, para llevar esta tarea a escala municipal, no solo para tener un tratamiento orgánico de sus residuos, sino además generar abono orgánico para uso comercial, para sus espacios verdes,  y los productores locales. 

“Todavía no termino el curso, y ya vemos el impacto y la concientización que generó en la sociedad” expreso entusiasmado Agustín Noll, concejal del Municipio.

Twittear
Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

Los Ahora, motor de la economía: generan más de $1600 millones por mes 

Con más de $18 mil millones de ventas acumuladas durante 2022, los programas «Ahora» crecieron un 166% con respecto a 2021

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.