jueves, 23 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Recomiendan cuentos infantiles para hablar de donación de órganos a los más pequeños

Recomiendan cuentos infantiles para hablar de donación de órganos a los más pequeños
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En el mes de la infancia, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Misiones recomienda libros infantiles que invitan al diálogo y a la reflexión sobre la temática de donación de órganos, tejidos y células.

Los cuentos fueron escritos por pacientes y docentes de diferentes provincias de nuestros país, cada uno con su impronta, la idiosincrasia de cada región Argentina. Los cuentos nos trasmiten un abanico de posibilidades y situaciones relacionadas con la donación de órganos, tejidos y células y una forma de acercar la temática en un lenguaje infantil que facilita la comprensión de los niños.

Horacio el Crustáceo: Esta es la historia de Horacio, un simpático crustáceo nacido en las costas de América. Su papá, un viejo cangrejo ermitaño, lo acompañó hasta que crecieron sus dos antenas color naranja y sus dos pinzas rojas. A partir de ese momento estuvo listo para irse a vivir solito a la playa. Antes de marcharse, su papá le dio un consejo: “encontrar una caracola vacía será vital para vos. Tu pancita es blanda y necesitarás de ese escudo para poder vivir y protegerte”.

Horacio el Crustáceo es un cuento de la profesora Graciela Cubero, para trabajar en la escuela o en familia los valores de la donación de órganos. Lo distribuye gratuitamente el Ministerio de Salud de la Nación conjuntamente con el INCUCAI y se lo puede descargar en la pagina web: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/cuento-horacio-el-crustaceo

Otra de las lecturas recomendadas que aborda el tema de la donación de médula ósea es Atahualpa: la historia del cuento se desarrolla en el monte de la llanura chaqueña, precisamente en el impenetrable donde vive un joven árbol de algarrobo llamado Atahualpa. Los personajes del cuento son animales de la fauna de la región NEA: como el tapir, la tortuga, la lechuza, el oso hormiguero y el mono, y de la flora el característico quebracho colorado. La historia se desarrolla en un lugar donde los animales y las plantas son amigos y viven en armonía.

Es un cuento muy interesante para los más pequeños, que no solo aprenden sobre donación sino también de algunas características de nuestra región NEA, como el impenetrable de la llanura chaqueña, su fauna y su flora. Leé más acá: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/atahualpa

Figurita Difícil es otra apuesta infantil muy interesante. Es ganadora del concurso literario en 2019 y escrita por Matías Nicolas Pi.

“¡¡¡OCTAVIOOO!!! —gritó la mamá por tercera vez. Esta vez, Octavio la escuchó. Sólo cuando vio a su mamá con el cuaderno de comunicaciones en la mano, recordó que tenía una notita muy importante. La seño se las había dado a todos, a todos salvo a Santino”. Extracto del cuento Figurita Difícil de Matías Nicolás Pi.

“Escribí este cuento porque hay mucho mito y confusión aún en la era de la información. La esperanza de mi cuento es que podamos echar luz sobre los temas importantes. Con claridad y transparencia, estoy seguro de que vamos a dar un paso más en la dirección del compromiso social, no solo en el presente, sino también sembrándolo para el futuro”, comentó Pi. Seguí leyendo acá: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/figurita-dificil

Cuestión de Sponsor es un libro para los más grandecitos los que ya van camino a la adolescencia o pubertad fue el cuento ganador de la categoría juvenil del concurso dar vida en vida organizado por el INCUCAI en noviembre del 2019. Su autora María Andrea González es de Bahía Blanca, profesora de letras y fue trasplantada de médula Ósea. Conocé más acá: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/cuestion-de-sponsors

Son cuatro propuestas infantiles para trabajar con los niños tanto en la escuela, como en casa se lo pueden descargar  gratuitamente de la página del INCUCAI https://bancos.salud.gob.ar/ryc/16 

“El INCUCAI, a través de estos cuentos infantiles, nos trae una buena oportunidad para trabajar todos juntos familia, escuela o comunidad y sacarse las dudas acerca de la donación ya sea de órganos, tejidos o células, romper con mitos que muchas veces evitan ese acto altruista de ser donantes y familiarizarnos con esta problemática que puede salvar muchas vidas. El mes de la infancia nos permite difundir y hacer foco en estas historias infantiles tan enriquecedoras para la comunidad en general, el lenguaje infantil es una buena estrategia de comunicación para hacer más accesible y amigable el lenguaje médico que a veces  es difícil de comprender o entender”, expresó el Doctor Luis Esquivel Director del CUCAIMIS.

Twittear
Elecciones 7M: Herrera, Centeno y Rovira encabezan la lista de la Renovación para Diputados

Elecciones 7M: Herrera, Centeno y Rovira encabezan la lista de la Renovación para Diputados

La Fundación River Plate capacita a líderes deportivos y sociales de Misiones

La Fundación River Plate capacita a líderes deportivos y sociales de Misiones

Yerba: El precio de la materia prima será fijado por laudo

Yerba: El precio de la materia prima será fijado por laudo

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

Potenciando la forestoindustria: Misiones cuenta con un nuevo e innovador Centro Tecnológico de la Madera

Finde XL en Posadas con múltiples propuestas

Finde XL en Posadas con múltiples propuestas

Elecciones 7M: Stelatto presentó a los candidatos que lo acompañan

Elecciones 7M: Stelatto presentó a los candidatos que lo acompañan

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.