martes, 28 de marzo , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Recomiendan seguir con el control de la presión arterial en cuarentena

Recomiendan seguir con el control de la presión arterial en cuarentena
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Ministerio de Salud Pública de Misiones en el marco de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades recuerda que controlar la presión arterial reduce la posibilidad de sufrir una insuficiencia cardíaca.

“Es importante el control de la presión arterial en estos días de cuarentena donde la gente se vuelve muy ansiosa o sufre mucho stress por el encierro y la incertidumbre de no saber que va pasar más adelante, el miedo a la enfermedad entre otros factores sanitarios, sociales y económicos que influyen en la vida de las personas Hipertensas; además que estos días de encierro hacen que muchas veces trasgredan la dieta o tienen exceso en los alimentos o bebidas alcohólicas y son factores que colaboran al aumento de la presión arterial a veces a cifras muy levadas” explicaron los profesionales también recalcaron la importancia de llevar un vida saludable mejora muchas los valores de la presión arterial.

La presión arterial es lo que todos tenemos y necesitamos para que nuestro organismo funcione adecuadamente. Sin ella, la sangre no podría circular a través del cuerpo. Y, sin un aporte continuo de sangre, nuestros órganos no recibirían el oxígeno y nutrientes que necesitan para funcionar.

Por esto es importante saber si la presión supera los valores normales (se considera como óptima un nivel menor de 120/80 mm Hg) para evitar que ocurra alguna lesión por presión arterial alta o hipertensión.

¿Quién sufre la enfermedad y qué hacer para prevenirla?
La presión alta se presenta principalmente en personas mayores de 35 años de edad, aunque puede también ocurrir en ancianos, jóvenes y niños, e incluso en los bebés. El riesgo, en estos casos, es que el corazón se esfuerce más de lo normal, incrementándose así la probabilidad de que se lesionen las arterías o el corazón aumentando la posibilidad de sufrir ataques al corazón o cerebro, insuficiencia renal, trastornos oculares, insuficiencia cardiaca congestiva o arterosclerosis.

Para evitar esta dolencia se aconseja poner en práctica las siguientes medidas:
• Asegurarse de seguir las recomendaciones y tratamiento del médico
• Cumplir una dieta baja en grasas
• Evitar la sal
• Dejar de fumar
•Practicar ejercicio en forma regular en casa: 30 minutos al día en caso de no tener
sobrepeso y de 60 a 90 minutos al día en caso contrario.
• No beber más de 2 tragos de alcohol por día.
• Consumir dos o más litros de agua diariamente.

Twittear
Destacan gran avance en el desarrollo urbanístico de San Javier

Destacan gran avance en el desarrollo urbanístico de San Javier

La Escuela Vial brindó las primeras capacitaciones del Ciclo 2023

La Escuela Vial brindó las primeras capacitaciones del Ciclo 2023

Prohíben venta e importación de cigarrillos electrónicos

Prohíben venta e importación de cigarrillos electrónicos

Comunidades del Valle del Kuña Piru recibieron su título de propiedad comunitaria

Comunidades del Valle del Kuña Piru recibieron su título de propiedad comunitaria

Candelaria: 100% digital en las elecciones generales 2023

Candelaria: 100% digital en las elecciones generales 2023

Presentarán la Semana Santa misionera en la capital del país

Presentarán la Semana Santa misionera en la capital del país

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.