viernes, 27 de enero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Referentes del sistema científico y tecnológico misionero se capacitaron para mejorar el acceso al financiamiento nacional

Referentes del sistema científico y tecnológico misionero se capacitaron para mejorar el acceso al financiamiento nacional
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fue en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes. La apertura estuvo a cargo de la vicepresidente de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Legislatura, diputada Sonia Rojas Decut; del presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña; de la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren (UNaM); de la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Luz Lardone; y del vicegobernador de la provincia, Carlos Arce.

La “Capacitación en gestión técnica y económica de proyectos federales” tuvo por objetivos brindar conocimiento para lograr presentaciones adecuadas y eficientes de proyectos federales de innovación productiva y social con alto impacto en la provincia y el país; y, en particular, del ciclo de vida de un proyecto: formulación, ejecución y finalización.

Estuvo destinada a Unidades Administradoras, directores de proyectos, vinculadores tecnológicos federales, personal de la oficina de Ciencia y Tecnología Jurisdiccional y de las instituciones beneficiarias y responsables de las convocatorias nacionales.

Esta capacitación –consideró la legisladora Decut- “es importante para una provincia donde la misión, y el principal activo para la generación de riqueza, es la economía del conocimiento; y la visión estratégica del presidente de la Cámara”.

“Misiones tiene una infraestructura muy sólida en ciencia, tecnología e innovación, además de un sistema de leyes que garantizan el desarrollo de la educación y la ciencia a partir de políticas de inclusión y de innovación”, aseguró.

Más adelante, el presidente de la Agencia de Innovación destacó el vínculo con Nación a través de diferentes convocatorias para acceso al financiamiento: “Los montos fueron evolucionando; comenzamos con 10 millones y alcanzamos los 100 millones de pesos de financiamiento nacional destinados a proyectos misioneros”, especificó.

Para las nuevas convocatorias, adelantó, serán temas prioritarios “la biodiversidad y el cambio climático, la economía del conocimiento, el agregado de valor en origen, el uso eficiente de la energía y la salud”.

A su turno, la rectora de la UNaM resaltó la “federalización surgida a partir de la ley del financiamiento de ciencia y tecnología que permite a todas las provincias tener acceso a fondos”.

“Como instituciones educativas y de ciencia tenemos que estar presentes investigando, desarrollando y haciendo transferencia para resolver los problemas locales y regionales”, manifestó.

En el mismo sentido la funcionaria nacional Luz Lardone subrayó el trabajo en territorio y la impronta de la Agencia Misionera y el Gobierno de la provincia para “impulsar, fortalecer y apoyar iniciativas que tienen a la ciencia y a la tecnología como herramientas transformadoras de la vida de los ciudadanos y las ciudadanas”.

“Hay espacios donde se genera conocimiento en las provincias de nuestro país, que no necesariamente integran el sistema nacional, pero que traccionan el día a día de la investigación y de la gestión de conocimientos”, añadió.

Por último, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, consideró que esta es “una herramienta que genera trabajo en una Misiones que lidera el crecimiento del empleo privado en el país”.

“Queremos para nuestra juventud la inserción laboral y con la gestión nacional lo hacemos mucho mejor y llegamos a más gente”, reflexionó.

Twittear
En 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron 2,6% en dólares, pero cayeron 6,4% en toneladas 

En 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron 2,6% en dólares, pero cayeron 6,4% en toneladas 

Powerchina eligió San Javier para su nueva planta solar 

Powerchina eligió San Javier para su nueva planta solar 

El IMuSA en tu barrio:  Conocé el cronograma de los operativos

El IMuSA en tu barrio: Conocé el cronograma de los operativos

Continúan las mejoras de infraestructura en Itaembé Guazú

Continúan las mejoras de infraestructura en Itaembé Guazú

Con más de 25 años en la entidad, Miguel Ayala dejó la Gerencia Regional de Sector Público del banco Macro 

Con más de 25 años en la entidad, Miguel Ayala dejó la Gerencia Regional de Sector Público del banco Macro 

Fortalecen la producción hortícola y las buenas prácticas agrícolas 

Fortalecen la producción hortícola y las buenas prácticas agrícolas 

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.