viernes, 9 de junio , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Reforma Universitaria: “todavía está vigente”, afirmaron

Reforma Universitaria: “todavía está vigente”, afirmaron
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En la Legislatura provincial, el historiador Pablo Camogli y la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, Gisela Spasiuk, disertaron sobre el contexto en el que se produjo, y las perspectivas actuales, teniendo en cuenta la inclusión y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

En el inicio del encuentro, la presidente de la Comisión de Educación, María Inés Rebollo, destacó la decisión del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, quien convocó a reflexionar este año sobre la reforma universitaria,  y la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

Esta decisión permitió “que podamos utilizar las TICs como herramienta y recurso pedagógico para el desarrollo de las cátedras y un mejor aprendizaje en nuestras instituciones”, afirmó la legisladora.

Camogli se refirió al contexto histórico en el que se dio la reforma universitaria que sentó las bases del sistema de estudios superiores de Argentina y que luego se extendió a otras universidades del país y de la región.

Fue un movimiento de democratización del sistema universitario, vinculado a la democratización de la vida política en el contexto nacional”, afirmó, refiriéndose a la “Ley Sáenz Peña y a la posibilidad de elegir por primera vez un presidente democrático”.

Para el historiador, la Reforma Universitaria “es un proceso histórico que todavía está vigente, fue un paso fundamental para la democratización de la vida universitaria, pero todavía estamos modificando y reformando la universidad”.

“Los protagonistas lo vivieron como una revolución universitaria, porque significaba la posibilidad de que los estudiantes compartieran el cogobierno universitario, y la libertad de cátedra”, precisó.

Consideró que en 1949 ocurrió una “segunda revolución universitaria, cuando el presidente Perón quita los aranceles universitarios y decreta la gratuidad del sistema superior educativo en la Argentina”.

“Hoy estamos frente a otras discusiones pero claramente el sentido de la reforma universitaria no fue un día y terminó allí, sino que abrió un proceso de reforma que todavía está vigente, y en el que todas las universidades, entre ellas la de Misiones, tienen mucho para decir”, expresó.

Precisamente, Spaciuk dijo que “el punto es pensar cuáles son los desafíos en el centenario de la Reforma, en un proceso histórico de consolidación en la construcción del derecho a la educación superior”.

“La reforma es un hito histórico y un principio en este proceso de construcción y de la democratización del conocimiento”, señaló.

La decana, llamó a que “como sociedad y como pueblo pensemos entre todos los actores los desafíos”, entre los que identificó el acceso a la educación superior, “no solo en cuanto al ingreso, sino a la permanencia y el egreso”, aclaró.


Distribuyen kits para promover la lactancia compartida

Distribuyen kits para promover la lactancia compartida

Dictamen para garantizar por ley el cuidado de la salud mental en el embarazo y puerperio

Dictamen para garantizar por ley el cuidado de la salud mental en el embarazo y puerperio

Con grandes iniciativas, se realizó una nueva sesión ordinaria

Con grandes iniciativas, se realizó una nueva sesión ordinaria

Presentaron «Eldorado te Conviene» y el Black Friday en Alem

Presentaron «Eldorado te Conviene» y el Black Friday en Alem

MiDi: Inscriben a curso de confección de calzado industrial

MiDi: Inscriben a curso de confección de calzado industrial

Buscan expandir la economía del conocimiento en el rubro construcción

Buscan expandir la economía del conocimiento en el rubro construcción

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.