martes, 3 de octubre , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Resaltan el buen rumbo de la apicultura misionera

Resaltan el buen rumbo de la apicultura misionera
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El programa nacional APITEC, de Tecnología para la Industrialización Apícola, resaltó las características de la miel misionera y al mismo tiempo puso énfasis en el buen rumbo que transita la actividad apícola en la provincia, a partir del trabajo sostenido que viene realizando el sector estatal con el valorable aporte y esfuerzo de los agricultores.

En ese sentido, Diego Ugalde, coordinador del programa, aseguró que la miel misionera tiene una característica muy particular asociada al ecosistema botánico.

“Misiones tiene a exuberancia botánica enorme que constituye su principal potencial en la apicultura porque la multiplicidad florística genera una miel de características únicas”, refirió el veterinario.

APITEC es un programa de mejora tecnológica aplicada a la actividad apícola que funciona bajo la órbita del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El Inti Regional Misiones es una de las instituciones participantes del Clúster Apícola Misionero, organismo que trabaja en el mejoramiento de la actividad en todos sus eslabones.

A pesar de que la apicultura misionera es una actividad incipiente considerando la estructura nacional, Ugalde no escatimó elogios al momento de referirse a la situación provincial.

“La apicultura misionera es muy nueva dentro del mapa nacional pero, aun así, ha logrado afianzarse como una zona de producción interesante. Vemos que se ha trabajado de manera organizada”, sostuvo el coordinador de APITEC.

 

Una sala de primera

Al respecto, ponderó que la Sala de Extracción de Miel situada en Apóstoles está muy bien diseñada. “Es una sala muy linda, bien instalada con equipamientos de primera línea”, dijo al tiempo que consideró que “habría que hacerle pequeños ajustes para dejarla en condiciones para un futuro mercado de exportación”.

En ese sentido, Ugalde señaló que para abastecer la sala extractora “hay que generar suficiente materia prima, hay que generar más miel y sumar más apicultores. A veces es difícil que los pequeños productores que están a más de 50 kilómetros acerquen sus producciones a una sala. Quizás lo que habría que hacer es generar más logística. Por ejemplo, adquirir más camiones para el traslado de las colmenas a la planta extractora”.

Más adelante, el responsable del programa nacional se refirió al futuro de la actividad en la tierra colorada. “Me parece que el punto importante pasará por la realización de una inversión acertada en logística; pero al mismo tiempo por identificar las características de la miel y dotarla de una singularidad demostrable ya sea por origen botánico, denominación de origen, identificación geográfica o producción orgánica, algo que la diferencie de las mieles de otras zonas. Un atributo de valor, sobre todo porque los volúmenes de producción aquí no son grandes, entonces será necesario ingresar al mercado con una diferenciación del producto”.

Comenzó el “mes rosa” para prevenir el cáncer de mama

Comenzó el “mes rosa” para prevenir el cáncer de mama

Emotivo concierto aniversario de la Banda de Música Municipal

Emotivo concierto aniversario de la Banda de Música Municipal

Exitoso 1º Encuentro Comunitario de Ajedrez en la ciudad

Exitoso 1º Encuentro Comunitario de Ajedrez en la ciudad

Covid-19: Descubridores del ARN mensajero que posibilitó la vacuna recibieron el Premio Nobel de Medicina

Covid-19: Descubridores del ARN mensajero que posibilitó la vacuna recibieron el Premio Nobel de Medicina

Con stand propio, se presentó internacionalmente: “Posadas, ciudad de oportunidades”

Con stand propio, se presentó internacionalmente: “Posadas, ciudad de oportunidades”

Centro de Acopio: Más de 152 mil kilos de materiales reciclables se procesaron en lo que va del año

Centro de Acopio: Más de 152 mil kilos de materiales reciclables se procesaron en lo que va del año

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.