jueves, 18 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Rindieron homenaje a Yvonne Pierron

Rindieron homenaje a Yvonne Pierron
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Hoy se cumple un año del fallecimiento de la monja francesa, reconocida como ejemplo de persistencia, entrega, sentido de justicia y solidaridad. Durante el día, diferentes organizaciones honraron su vida y legado con actividades en Posadas y Pueblo Illia, lugar elegido por Yvonne para vivir los últimos 30 años de su vida. “Fue puro amor” y “testigo de la historia”, manifestaron quienes la conocieron.

Estas acciones fueron organizadas por el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Derechos Humanos, y la Universidad Nacional de Misiones; con apoyo de la presidencia del Parlamento Misionero.

Encabezaron el acto homenaje los diputados provinciales Oscar Alarcón y Silvana Giménez; la ministra de Derechos Humanos, Lilia Marchesini; Ramón Enríquez, quien fue amigo de la monja; y el subsecretario de Derechos Humanos, Alfredo Vázquez.

Marchesini anunció los alcances del proyecto “Yvonne Pierron, derechos humanos para ver y hacer”, convocatoria anual para la realización de audiovisuales con temática centrada en Derechos Humanos. La iniciativa fue entregada a la diputada Silvana Giménez para que pueda transitar el circuito legislativo.

“Esta es una forma de que Yvonne siga viva” a través de “trasladar con herramientas de las nuevas tecnologías miradas en el hoy, no necesariamente contando la vida de Yvonne sino homologando su trabajo y legado”, explicó la ministra.

Más tarde, la cineasta Marina Rubino presentó un fragmento del documental “Yvonne”  financiado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que se encuentra en etapa de postproducción. El largometraje cuenta además con el apoyo de la asociación “Abuelas de Plaza de Mayo”, la Universidad Nacional de Misiones, el Gobierno de la provincia, las embajadas de Francia y Nicaragua, entre otras instituciones.

A continuación, Eric Domergue dio a conocer el libro «Yvonne Pierron, su lugar en el mundo” publicado por la Editorial Universitaria de la UNaM, basado en la vida de la monja francesa, y especialmente en sus años de trabajo en Misiones.

Ejemplares de la obra fueron entregados a las comunidades educativas que acompañaron el homenaje: Colegio Superior 1 “Martín de Moussy” y Escuela de Comercio 6. También a la biblioteca de la Legislatura y al Ministerio de Trabajo.

Las actividades continuaron esta tarde en la ceremonia que se desarrolló en Pueblo Illia, con la imposición del nombre Yvonne Pierron a la Calle 1, que pasa frente a las instalaciones donde se encontraba el antiguo albergue creado por la Hermana. Asimismo, se dio divulgación al libro de Eric Domergue y brindaron detalles del proyecto para la construcción del Museo y Centro Cultural “Yvonne Pierron”, que se establecerá en la localidad.

Por último en el Polideportivo del complejo educativo del Bachillerato Orientado Provincial 42 “Yvonne Pierron”, su director Ricardo Dos Santos tuvo a cargo un acto para recordar su vida y obra.

Yvonne Pierron

Eligió la tierra colorada hasta el último día de su vida. Vivió en Misiones desde la década del 70. De profesión enfermera, siempre estuvo abocada al cuidado de la salud de los niños y ancianos.

Fue compañera de Alice Domon y Léonie Duquet, las monjas francesas secuestradas y sometidas a tormentos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y luego arrojadas al mar en 1977, durante la dictadura de la junta militar que presidió Videla.

“El entonces teniente de la Marina, Alfredo Astiz, fue el encargado de infiltrarse entre los familiares de las víctimas y entregarlas a los esbirros de la ESMA”, informaron desde Derechos Humanos. Frente a la desaparición de sus compañeras, la embajada francesa embarcó a Yvonne disfrazada de abuelita en silla de ruedas y la salvó de correr la misma suerte.

Yvonne volvió a la Argentina después del restablecimiento de la democracia. En Pueblo Illia, Dos de Mayo, fundó un hogar para aquellos que vivían lejos de la escuela y continuó hasta sus últimos días brindando asistencia a personas necesitadas y con una activa militancia por los derechos humanos.

“En toda lucha hay siempre un sobreviviente para contar la verdadera historia”, decía  Yvonne en el libro “Misioneras bajo la dictadura”, publicado en mayo de 2009.


Twittear
La Provincia rindió homenaje al padre de la Patria en Apóstoles

La Provincia rindió homenaje al padre de la Patria en Apóstoles

Presentaron en la Legislatura el programa de formación docente Guacurari Digital

Presentaron en la Legislatura el programa de formación docente Guacurari Digital

Hugo Passalacqua y su homenaje a José de San Martín: “Le debemos la unión que hizo posible que tengamos Patria”

Hugo Passalacqua y su homenaje a José de San Martín: “Le debemos la unión que hizo posible que tengamos Patria”

Sartori a Martín Tetaz: «Lo invito a ver el desarrollo de mi Provincia, lo industrial, comercial y turístico»

Sartori a Martín Tetaz: «Lo invito a ver el desarrollo de mi Provincia, lo industrial, comercial y turístico»

Construyen bicisendas en el Jardín Botánico

Construyen bicisendas en el Jardín Botánico

A 172 años de su muerte, los posadeños recordaron el legado de San Martín

A 172 años de su muerte, los posadeños recordaron el legado de San Martín

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.