Con la finalidad de prevenir las enfermedades vectoriales producidas por el mosquito Aedes aegypti, como Dengue, Chikunguña, Fiebre Amarilla y Zika, el Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través de sus diferentes subsecretarias, direcciones y programas, profundiza sus acciones de concientización y sensibilización a la comunidad en general.
En esa línea, se llevan adelante diferentes actividades preventivas: control de foco, eliminación de criaderos de mosquitos, descacharrado, talleres preventivos y capacitaciones en escuelas. Como así también campañas de comunicación multimedia y en redes sociales sobre las formas de prevención, control, síntomas y diagnóstico en caso de contraer alguna de las enfermedades vectoriales trasmitidas por el mosquito.
En este sentido, los profesiones de la Dirección de Salud Social e Inclusiva durante el primer cuatrimestre escolar ha trabajado con 3.508 alumnos en 100 capacitaciones (54 en el turno de la mañana y 46 en el turno de la tarde). Las mismas se llevaron adelante en las escuelas Nº 748, N° 167, N° 674, N° 266, N° 76, N° 42, N° 796, N° 809, N° 827, N° 808, N° 106, N° 219, N° 356, N° 250, N° 579, N° 806 y en los B.O.P N° 36, N° 17 Escuelas Especiales Nº 3 y Nº 4 y los Institutos Inmaculado Corazón de María, Don Bosco y San Miguel.
Con los alumnos se trabaja los temas de identificación y eliminación de los criaderos de mosquitos en la escuela, en la casa y en el barrio, prevención, repelentes y síntomas de la enfermedad.
Con el personal de saneamiento ambiental provincial y municipal se los capacita para mejorar los conocimientos, habilidades y conductas (Uso, aplicación de insecticida, compuestos y control de plagas), entre otros conocimientos.
Otras de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública a través de saneamiento ambiental en conjunto con los municipios son control de foco y descacharrizado en barrios y escuelas, Levantamiento de Índice rápido (Lira) y concientización domiciliaria en los barrios de Posadas, Candelaria, Eldorado, Oberá, Iguazú, Capiovi.
Además, en conjunto las Subsecretarias de Salud y de Atención Primaria y Salud Ambiental se realizaron reuniones de trabajo en Puerto Rico donde participaron los Municipios de Capioví, Garuhapé y Ruiz de Montoya.
Se replicaron las reuniones en Leandro N. Alem donde participaron las autoridades de Salud y de los Municipios de Almafuerte; San Javier, Cerro Azul, Bonpland; Arroyo del Medio, Gobernador López, Dos Arroyo. También se entregaron repelentes e Insecticida.
En Puerto Esperanza participaron las autoridades de Salud de la Zona Norte Paraná y grupos de trabajos de distintas Municipalidades, Eldorado, Puerto Iguazú, Puerto Libertad, Wanda Montecarlo, además participaron la Policía Provincial, Gendarmería Nacional. El objetivo es trabajar en reforzar y profundizar las tareas de monitoreo y control de vectores con los municipios y fortalecer la participación comunitaria.
Las actividades en la prevención y eliminación del mosquito Aedes aegypti son realizadas por las Subsecretarías de Atención Primaria y Salud Ambiental, de Salud del Ministerio de Salud Pública y los Municipios de la Provincia.