Hace días comenzó la campaña electoral, esta vez, de cara a las elecciones generales de octubre donde, además de Presidente, se eligen nuevos diputados nacionales, en ese marco, el candidato por Misiones del Frente Renovador de la Concordia, Diego Sartori, indicó que ésta es una campaña que está durando mucho, “en octubre se cumplirán seis meses de campaña política”, remarcó.
En ese sentido, pidió disculpas a los ciudadanos e indicó que “tratamos de molestarlos lo menos posible”. Y aseguró que el período electoral es un tiempo de aprendizaje y de transmitir un poco de lo que se hace durante la gestión pero también, de recibir inquietudes que luego serán tratadas en el Congreso de la Nación.
“El objetivo es hacer posible lo que soñamos todos, un país más federal”, señaló e indicó que eso se logra de la mano de un Presidente que mire con profundidad al interior del país y de un gobernador “que fue electo por los misioneros con más del 70 por ciento de los votos”.
Asimismo, Sartori solicitó el acompañamiento del misionero, con su voto, para lograr que la provincia tenga representatividad en la Nación.
-¿En qué se diferencian los candidatos de la Renovación con los del Frente de Todos o el PJ, que seguramente también quieren representar a los intereses de los Misioneros?
La diferencia está en la libertad de rendir cuentas solamente al misionero. Nuestra boleta corta fue por respeto a ese voto del misionero y tiene que ver con una independencia de un movimiento que tiene que ver con Misiones.
Hoy esa boleta que lleva a Ivonne Aquino, Néstor Pittana, Chela Leyes y a quien les habla, más la del Presidente, dos boletas cortas, hace que nosotros, antes de levantar la mano, pensemos en los intereses de los misioneros.
Vamos a apoyar al Presidente que venga, porque hay una tarea titánica por hacer, pero siempre pensando en cada uno de los misioneros.
En las Paso, la gente marcó que quiere un modelo económico diferente porque este, evidentemente, no funcionó y en la provincia priorizó la cuestión presidencial. Además, nosotros no supimos explicar cuál era nuestro sentido de la boleta innovadora, el resultado de esto es que hay muchos votos nulos o recurridos. La responsabilidad es nuestra.
-¿Qué se plantea ahora?
Se plantea seguir recorriendo la provincia. Explicar la importancia de que nuestro bloque misionerista esté en el Congreso de la Nación. De 257 bancas que tiene el recinto, hoy Misiones tiene 7 bancas, de las cuales 6 fueron por el voto del misionero a la Renovación y uno a Cambiemos. Hoy la renovación pone en juego 4 bancas. Hay que mantener ese bloque, que ha dado resultado porque acompaña las cuestiones nacionales pero reclama las cuestiones de Misiones como primera hora. Esa herramienta y ese poder van a hacer que el Gobernador, Oscar Herrera, y el Vicegobernador, Carlos Arce, se concentren más acá y nosotros los representemos al misionero y al gobierno provincial en la Cámara de Diputados.
-Cuando asumió Macri, en los primeros años de gestión, el Frente Renovador decía “gobernabilidad con gobernabilidad se paga”, ahora ¿cómo sería ante un eventual gobierno del Frente de Todos?
Alberto Fernández está hablando mucho de hacer un país federal, esto se ve reflejado en las numerosas invitaciones que realizó al gobernador electo, Oscar Herrera Ahuad e incluso en la elección de diversos puntos donde se instalarán sedes para que el gabinete nacional sesione en varias provincias. Eso es bueno, y es bueno que Herrera Ahuad esté ahí a lado reclamando.
-¿Se viene una construcción más federal desde el punto de vista político o económico?
Económico y político. La gente no puede seguir con este sistema económico. La inflación debe erradicarse lo antes posible y el país debe comenzar a funcionar en materia productiva. No se combate la inflación así como se planteó, dejando de consumir, al contrario, tiene que haber pleno consumo para que haya pleno empleo.
-¿El Congreso va a ser un ámbito de mucha negociación política?
Y así es el Congreso de la Nación. Son negociaciones las que hay ahí, cediendo cada uno un poco para llegar a un consenso y a un acuerdo que beneficie a todos.
-¿Cómo reclamaría Misiones las compensaciones económicas?
Como lo reclaman hoy nuestros legisladores y nosotros seguir afianzando ese reclamo.
Son cuestiones que tienen que contemplarse en el presupuesto nacional para que después se derrame y lo que necesitamos las provincias, venga.
-¿Alberto Fernández se apoyaría más en los gobernadores?
No es un dato menor que ya le esté llamando mucho a Herrera Ahuad y que haya venido acá.