La Cámara de Diputados de la Nación continúa trabajando a pesar de la pandemia por el Coronavirus, en ese sentido el Diputado por Misiones, Diego Sartori habló con FM Capital donde detalló cómo es la modalidad y qué se está realizando en beneficio de las economías que se han visto afectadas por el parate desde que comenzó la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional.
Recientemente, Sartori presentó un proyecto de ley de ayuda a las pymes del sector turístico, hotelero y gastronómico “por el Covid 19 se paró todo, nuestros hoteles llenos de turistas, nuestros restaurantes que trabajaban muy bien, no solo en Misiones, sino a lo largo y ancho del país”.
Para el Diputado “estos fueron los primeros sectores en convertirse en lugares fantasmas y van a demorar como mínimo dos años en ponerse en funcionamiento a pleno”.
Además, señaló que el turismo va a tardar en reactivarse “porque la economía del mundo está parada”.
Con ese panorama de crisis en el sector, Sartori presentó el proyecto de ley de Régimen Transitorio de Emergencia para hoteleros, turismo y gastronómicos que fue acompañado por los Diputados Renovadores, Ricardo Wellbach y Flavia Morales. “En las disposiciones generales establecemos un marco de emergencia, un programa de asistencia crediticia, una suspensión de ejecuciones, prescripción, caducidad y moratoria especial por deudas tributarias y previsionales, un ingreso familiar de emergencia para el sector, entre otras cosas”, señaló el funcionario.
Sartori afirmó que “sorprende la apertura del Presidente, Alberto Fernández”, al responder positiva y rápidamente sobre cuestiones que se le fue planteando para atender las necesidades de muchas pequeñas empresas.
“Ayer, con satisfacción y orgullo, vi que el paquete de medidas que anunció el Gobierno a través del Ministro Kulfas (Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación), promete llegar a varios sectores, entre ellos el hotelero con el 95 por ciento de sacar las contribuciones patronales, del pago de salarios a todas aquellas empresas que no lo pueden hacer, todo lo que tiene que ver con el aporte de un dinero sin intereses a las tarjetas de crédito de monotributistas y hasta un monto interesante e importante a un crédito de seis meses a tasa cero, son cosas interesantes que se van dando en consecuencia de esta grave situación económica que estamos viviendo”, detalló el ex Intendente de Alem.
Según dijo el Diputado la implementación de la medida sería de aplicación inmediata, “no hay un día después para esto” y volvió a recalcar el rápido actuar del Presidente tras el planteo que se le realizó pidiendo que las medidas sean tomadas de forma inmediata porque “estamos todos preocupados para que no se pierda un solo puesto de trabajo”.
Para Sartori “hay una cuestión gravísima conectada con el Covid 19 que es la economía” y señaló que ve con buenos ojos las medidas que está tomando el Estado para sobrellevar la pandemia, “hay que ser rápido de reflejos para poder dar las herramientas y el respaldo necesario para que esto ocurra”.
Como adelanto, indicó que el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, está trabajando para modificar el reglamento que permita a los Diputados sesionar de forma virtual, “la idea es que la Cámara siga haciendo lo que está haciendo, porque no paró un solo día”.
También señaló que desde los Diputados de todas las provincias argentinas hay voluntad y no se mezquinan herramientas para trabajar a la par del Presidente sin ponerle trabas para afrontar “lo que hay que afrontar”.
Sobre la caída del precio del petróleo a niveles históricos, y al pertenecer al rubro, Sartori señaló que no ve un posible impacto en el precio de la nafta “¿alguna vez cuando bajo el petróleo viste que bajó el precio de la nafta?”, se preguntó y agregó que “¡y cuando bajó, fueron tres centavos, solo para decir que bajó!”. Además, señaló que la baja se debe a que no hay demanda por el parate mundial que provoca el avance del Coronavirus “sobra petróleo en todos lados y se está parando la producción por eso se derrumbaron los valores, como se derrumbó todo”.
En ese marco, reconoció que “hay debería costar 25 pesos el litro de nafta que vale 70, pero en la realidad no es viable”.
Sartori también señaló el trabajo que se viene haciendo en conjunto con el Ministro de Hacienda provincial, Adolfo Safrán, sobre un proyecto presentado por el tema de la deuda con organismos internacionales y nacionales y otro proyecto que involucra a los damnificados por los planes de ahorros “que contempla las cuestiones que no se han cumplido. El crecimiento de las cuotas no fue acompañado con el salario”, cuestiones que para el funcionario deben ser revisadas y revertidas. Dicho proyecto llevará el acompañamiento de los ocho integrantes del Bloque Interfederal.
Sobre el reacomodamiento de la deuda «y, más allá de que seamos una provincia ordenada con poco índice de endeudamiento, queremos que la Nación contemple en la discusión las deudas de las provincias, y no solo la de la Nación, con los acreedores internacionales”, solicitó el Diputado.
En ese sentido, afirmó que Misiones tiene créditos con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) “para obras e infraestructura que se hicieron” y “crédito interno que en este marco de emergencia con una economía que se cayó para todo».
Fuente: FM Capital