El senador nacional y presidente del Consejo Nacional del PRO, Humberto Schiavoni, se refirió a la denuncia surgida a raíz de una investigación periodística, defendió a la gobernadora María Eugenia Vidal y admitió que “puede ser que se haya puesto la vara muy alta en cuanto a la transparencia”.
“Seguro que Vidal no estaba al tanto de los aportantes, ningún presidente de distrito ni candidato está al tanto de eso”, aclaró este fin de semana el senador Humberto Schiavoni en referencia a las irregularidades con la recaudación de fondos para la campaña de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires.
El legislador señaló que eso “forma parte de los equipos de campaña que tienen su responsable económico-financiero. Estoy absolutamente seguro que (la gobernadora) no tiene la más mínima posibilidad tener información al día de eso. Esto está en el marco del frente Cambiemos, no es responsabilidad de un partido determinado. Hay responsables económicos-financieros dentro del frente que tienen que monitorear”.
Schiavoni admitió que “es un problema de los aportes a las campañas políticas, esto involucra a todos los partidos. Esto demuestra su falta de legitimidad y hay que dar un salto de calidad hacia adelante”.
El presidente del partido Pro siguió con la defensa de Vidal al señalar que “ni en términos jurídicos ni políticos la gobernadora tiene responsabilidad, es un problema del conjunto, del sistema. En muchos casos se trata de aportes genuinamente hechos por personas, aportes en especies y después hay que justificar y se buscan esos atajos. Si esto estuviera bancarizado, esto no pasaría”.
“Puede ser que se haya puesto la vara muy alta en cuanto a la transparencia -admitió en otro pasaje-. No hay una mala fe, ni intención de infringir dolosamente la ley, es una dinámica que se dan en las campañas por los tiempos. Hay que revisar el sistema por nadie quiere que estas cosas pasen”.
De todos modos diferenció este escándalo con el financiamiento de la campaña del kirchnerismo en las primeras presidenciales de CFK. “Son dos contextos totalmente diferentes: esto se trata de pequeños aportantes y no con una cuestión que tenía que ver con la efedrina como en la campaña del FpV en 2007”, aclaró.
Asimismo dijo no creer que el candidato principal sea responsable, “porque en ninguna campaña, salvo que haya un aporte de 5 millones o 10 millones de pesos, seguramente haya intervención del candidato, pero sino el candidato está haciendo política, buscando votos”.
En relación a la nota de Hugo Alconada Mon este fin de semana en La Nación, sobre otros aportantes que dicen que donaron $5 millones y no figuran en el listado oficial presentado ante la Justicia Electoral, Schiavoni señaló que “no importa, para el caso es lo mismo. Ese tema no lo conozco, me parece raro honestamente que alguien aporte 5 millones de pesos. No me acuerdo los límites que fija la ley pero ese monto me parece que lo excede largamente”.
“Todo lo que digo lo sostengo para cualquier circunstancia, me parece que es muy difícil que un candidato esté al tanto de todo el sistema de aportes. En la práctica era imposible que Vidal estuviera al tanto de esas cuestiones”, puntualizó el senador misionero.
Fuente: Parlamentario