El proyecto se presentó oficialmente en el Congreso, ayer, con 71 firmas a favor. Entre pañuelos verdes, en un clima de alta expectativa y con la participación de diputados de todo el arco político, se oficializó la presentación del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
En Diputados, la kirchnerista Cristina Britez ya anunció su voto afirmativo para la despenalización, mientras que el bloque misionerista todavía no debatió qué postura asumir.
El presidente del Pro y de la bancada de senadores de ese partido celebró que el Gobierno nacional haya dado luz verde al debate por la despenalización del aborto. Consideró que el debate por la legalización del aborto será complejo porque intervienen factores éticos, de salud pública, de biología, entre otros.
Consideró injusto atribuirle al presidente una actitud oportunista al plantear una agenda de género, en ese sentido recordó que durante la gestión de Macri al frente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se debatió con profundidad el matrimonio igualitario. “El gobierno del Pro fue vanguardista en eso y en otras cuestiones que tienen que ver con los derechos de los niños y de las madres”, señaló.
Para Schiavoni, la despenalización del aborto “es una tendencia a nivel mundial” y recordó además que “incluso países de fuerte raigambre católica como España e Italia tienen despenalizado el aborto”.
Consideró que más allá de cuál sea el resultado del proceso y cuáles las posturas de cada argentino, la sola posibilidad de debatir “un tema que fue durante tanto tiempo fue tabú” sería un gran avance. “Creo que muchas de las posiciones van a terminar enriqueciendo y posibilitando una decisión equilibrada”, indicó.
Consideró que la primera cuestión a abordar en el marco de ese debate tiene que ver con establecer hasta qué momento se podría interrumpir un embarazo sin que se cercene una vida humana. Dijo que un parámetro que se puede tomar es el momento en que el embrión pasa a ser un feto. “Ahí tenés un primer parámetro para decir, hasta las 12 semanas se puede hacer el aborto sin que se lesione o se cercene una vida humana, además está el tema de los derechos de la mujer, si hasta ese momento ese feto no tiene autonomía para continuar por sí mismo, es un derecho que le compete a la mujer”, opinó.
“Hay muchísimas mujeres que se mueren por abortos clandestinos, todas pobres. Vemos que Misiones es la primera provincia en maternidad adolescente”. En este punto citó dichos del ministro de Salud de la Nación, quien ya se manifestó a favor de la legalización: “me pareció muy inteligente la estadística que mostró el ministro de Salud Adolfo Rubinstein que explicaba que en los países en los que se despenalizó el aborto no necesariamente se practicaron más abortos, pero sí se salvaron más vidas. Que se despenalice el aborto no va a obligar a nadie a hacerse un aborto, esto tiene que ir acompañado de una campaña muy grande de prevención del embarazo y de educación, de eso también hablo el presidente”.
Finalmente, pidió un debate serio y sin pasiones, recordó que “nadie está en contra de la vida”.
Fuente: Economis / Mol