Con la participación de los organismos que integran el Instituto Misionero de suelos se realizó la primera reunión, donde quedó constituida el Consejo Asesor de Conservación y Manejo de Suelos y se delinearon las primeras actividades a desarrollar durante este año. La misma tuvo lugar en el ministerio del Agro y la Producción y estuvo encabezada por los ministros José Luis Garay del Agro, de Ecología Recursos Naturales Renovables, Juan Manuel Díaz y el ministro Coordinador de Gabinete Adolfo Pischik.
El Consejo Asesor, quedó definido por ley y establecido como órgano asesor y de consulta; el que se conforma por un representante de las siguientes instituciones y organizaciones productivas:
Integran además este consejo: el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Universidad Nacional de Misiones (UNaM); Colegio de Ingenieros Forestales; Colegio de Ingenieros Agrónomos; Colegio de Agrimensores; Asociaciones Rurales y Organizaciones de la Agricultura Familiar; CottaProM, entre otros.
En virtud de esto, cada organismo participante, designó un representante institucional en el Consejo Asesor, los que participaron y plantearon su colaboración en este esquema.
El ingeniero Alberto Sosa, del INTA, y Guillermo Reutemann, del Agro, son los coordinadores ejecutivos del Instituto Misionero del Suelo (IMS).
El Instituto Misionera del Suelo tiene como objetivo:
Promover el aprovechamiento y la gestión de los recursos suelo y agua como unidades conjunta de manejos, con participación de usuarios, los planificadores y los responsables de las decisiones en todos los niveles, en el marco de una adecuada gestión ambiental;
Promover la participación de los productores, asociaciones de productores, universidades y centros de investigación; organismos públicos y privados en la definición de políticas de manejos de los recursos;
Implementar sistemas de control de degradación de suelos y propuestas de explotación en función de la capacidad productiva de los mismos que incluyan introducción de prácticas y tecnologías apropiadas;
Brindar a la población Misionera el acceso a la información y capacitación en el manejo de los recursos suelo y agua; y capacitación a los profesionales, responsables políticos y al público en general.
Crea el Laboratorio de Suelos y del Consejo Asesor de Conservación y Manejo de Suelos, como órgano asesor y de consulta.
El Instituto Misionero del Suelo tendrá entre sus funciones la de: otorgar recursos financieros y técnicos con destino a la implementación de nuevas prácticas de manejo y tecnología sustentables; definir las necesidades de conservación y manejo de los suelos, para cada área conforme a su aptitud para los distintos niveles de incorporación de tecnología; elaborar y difundir un catálogo de prácticas conservacionistas y manejos de suelos y promover la creación de consorcios de Productores a los fines de implementar esas prácticas de manejo.
El Instituto Misionero de Suelo (IMS) propenderá a:
Determinar la capacidad de uso de los suelos y estimar su productividad, bajo determinados niveles de manejo, planificar el uso racional del suelo a distintos niveles (regional, subregional y predial), permitiendo adecuar las prácticas de manejo y conservación que exigen las distintas clases de tierras, para una mayor y sostenida productividad agrícola, dar las bases para la investigación y experimentación agropecuaria y forestal, permitiendo la extrapolación de resultados experimentales dentro y fuera del país.
Establecer criterios técnicos para la administración del crédito y para la definición de políticas agropecuarias, forestales, crediticias, impositivas y de colonización y determinar las áreas de recuperación económica afectadas por erosión, salinidad, alcalinidad, drenaje deficiente, etc.