viernes, 22 de septiembre , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Según CAME, las ventas minoristas cayeron 2,3% en mayo

Según CAME, las ventas minoristas cayeron 2,3% en mayo
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las ventas de los comercios minoristas cayeron 2,3% en mayo frente a igual mes de 2016, mientras que en el canal online en internet, modalidad que aún tiene poca incidencia pero gana relevancia, se registró un alza del 3,1% anual, señala un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En tanto, las ventas minoristas acumulan una baja de 3,4% para los primeros cinco meses del 2017, mientras que en la comparación con abril hubo un crecimiento del 6,3%.

Todos los rubros que componen la canasta minorista relevados declinaron en la comparación anual durante mayo, registrándose las bajas más suaves en “Alimentos y Bebidas” (-0,5%), “Artículos deportivos y de recreación” (-1,3%) y “Materiales para la construcción” (-1,4%). En cambio, los derrumbes más profundos se registraron en “Bijouterie” (-3,8%), “Indumentaria” (-3,5%) y “Marroquinería” (-4%).

Las ventas en locales a la calle continuaron cayendo en mayo en todos los rubros, pero “se observó una recuperación de la venta online, que viene creciendo desde hace tiempo como parte de los nuevos hábitos de consumo de la población”, dijo Fabián Tarrío, presidente de la entidad.

En ese canal de ventas, una modalidad que todavía tiene poca incidencia pero gana relevancia, las ventas de las pymes crecieron 3,1% anual. No obstante, tomando ambos resultados (locales fijos y online), la caída fue del 1,8% anual en el mes.

Especialmente se vio en juguetes, electrodomésticos e indumentaria, que son algunos de los más vendidos por esos canales, y tuvo incidencia el Hot Sale, que fueron días de importantes descuentos, y que este año tuvo más participantes.

En el rubro “Electrodomésticos y artículos electrónicos”, las cantidades vendidas descendieron 2,9% frente al mismo mes del año pasado, mientras que en la modalidad online, que explica el 18% de las ventas del sector, subieron 5,6%.

En “Indumentaria”, las cantidades vendidas finalizaron el mes con un declive del 3,5% anual, y por la vía online, por donde ya se vende el 7% de la indumentaria, las operaciones crecieron 5%, dejando como resultado final del mes, una reducción de 2,9% en ese rubro.

La venta anual en locales a la calle repuntó en tres provincias: Córdoba (0,5%), Santiago del Estero (1,5%) y Chubut (1%).

Ecología: Supervisan avance de obras en el Parque Provincial Teyú Cuaré

Ecología: Supervisan avance de obras en el Parque Provincial Teyú Cuaré

Misiones ya tiene presupuesto aprobado para el 2024

Misiones ya tiene presupuesto aprobado para el 2024

Listos para el mercado laboral: Más de 400 jóvenes culminaron talleres de la Oficina de Empleo

Listos para el mercado laboral: Más de 400 jóvenes culminaron talleres de la Oficina de Empleo

FMK, la Princesita Karina y Rodrigo Tapari actuarán en la 45° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate

FMK, la Princesita Karina y Rodrigo Tapari actuarán en la 45° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate

“Mi Primer Voto”: Derecho de la UNNE capacitó a estudiantes secundarios en Posadas

“Mi Primer Voto”: Derecho de la UNNE capacitó a estudiantes secundarios en Posadas

LIRAa: La colaboración ciudadana, pieza clave en la erradicación del dengue

LIRAa: La colaboración ciudadana, pieza clave en la erradicación del dengue

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.