miércoles, 8 de febrero , 2023
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Según el INDEC, la inflación de marzo fue del 2,4%

Según el INDEC, la inflación de marzo fue del 2,4%
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los precios minoristas de Argentina se incrementaron un 2,4% en marzo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), un dato mayor al reflejado por los analistas privados.

El Índice fue impulsado por los rubros alimentos y bebidas, los sectores relacionados con la educación -por el inicio del ciclo lectivo- y por la tarifa de electricidad y el incremento de los peajes en el área metropolitana, entre otras influencias.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) precisó que la suba de 2,4 por ciento de marzo se suma al incremento de 2,5% de febrero y de 1,3 % de enero pasado, con lo que el acumulado de los tres primeros meses se ubicó por encima de 6%.

En base a la información suministrada por el Indec, los precios regulados -entre los que se encuentran los servicios públicos- aumentaron en marzo 3,3 por ciento; los estacionales -como el rubro educación- 3,7%; y el IPC?Núcleo -conformado por alimentación y otros rubros de necesidad básica- se incrementaron 1,8 por ciento.

Los bienes -como alimentos, frutas, verduras y alimentos- que representan 61,5 por ciento de la canasta, tuvieron en marzo una variación de 2,6%; mientras que los servicios, que explican el 38,5%, tuvieron una variación de 2 por ciento con respecto al mes anterior.

En la medición por rubros se destacó un aumento del 3 por ciento en «Alimentos y bebidas», lo que aportó una suba de 1,04 puntos del 2,4 por ciento total, con incrementos de 5 por ciento en Carnes, 2,8 en Panificados; 2,5 en Lácteos; y 7,7 en Verduras. En este rubro la única baja se verificó en Frutas, con un retroceso de 2,2%.

En «Vivienda y servicios básicos» se registró un aumento del 2,2 por ciento por la suba de las tarifas eléctricas y de las expensas de los edificios.

Otro rubro que mostró un aumento significativo, en este caso de 1,2 por ciento, fue el de «Transporte y telecomunicaciones» debido a la suba de los peajes en las autopistas del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires.

Twittear
Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Vialidad de Misiones trabaja en conservación a lo largo de la RP 18

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

Organizaciones sociales comienzan el relevamiento de «Precios Justos»

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

El turismo dejará más de 7 mil millones de pesos este enero en Misiones

Los Ahora, motor de la economía: generan más de $1600 millones por mes 

Con más de $18 mil millones de ventas acumuladas durante 2022, los programas «Ahora» crecieron un 166% con respecto a 2021

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Una provincia Start Up que impulsa a los jóvenes a la sociedad del conocimiento

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

Pavimento Urbano en San Javier: DPV asfalta una decena de calles

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.