Lo afirmó el titular de Alerta Temprana en el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. La sequía, los efectos sobre el suelo y la vegetación sumados a las altas temperaturas y a los vientos del norte son una combinación de factores que ante la mínima chispa de fuego podría resultar en un desastre; es por ello que en esta época se multiplican las áreas afectadas por incendio.
Daniel Fernández Cata, director de Alerta Temprana en el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia dijo que hace más de diez años no se registraba una sequía como la que se transita en la actualidad. Según explicó, este proceso se inició en octubre del 2019 y en julio se le sumó el fenómeno climático “La Niña”.
“La magnitud del fenómeno tiene impactos globales y altera el clima en distintas regiones del planeta. Se da cada cuatro o cinco años y, usualmente, en Argentina provoca la disminución de lluvias en el noroeste y en nuestra provincia durante las estaciones primavera-verano”. En este sentido, aclaró que no significa que no lloverá, sino que habrá precipitaciones por debajo de lo normal hasta aproximadamente febrero-marzo del 2021.
Fuente: MOL