Con el auditorio del edificio anexo Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades de la UNaM, colmado de militantes y público en general, el referente de movimiento político Patria Grande, economista y profesor de la UBA, Itaí Hagman, brindó una charla sobre la situación política del país, junto al diputado del Partido Agrario y Social, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y del Movimiento Evita, Martín Sereno, en el marco de la presentación del libro «La izquierda y el nacionalismo popular: ¿Un divorcio inevitable?», de Hagman, en co-autoría con Ulises Bosia.
Sereno sostuvo que hay unas 5000 personas que se están haciendo millonarias con la «timba financiera», porque son las únicas que obtienen ganancias de lo que le sustraen a los sectores populares. «Este Gobierno transfiere el dinero de todos los sectores populares, del 80% de la población, y beneficia a un sector muy chico de 4000 o 5000 personas que tienen capacidad financiera, capital para invertir y mover en la timba y llevarse la plata afuera», expresó el legislador.
Agregó que algunos sectores ya tocaron fondo desde el momento en que el 40% de los chicos tiene que ir a los comedores comunitarios para alimentarse. «El Gobierno nos quiere hacer creer que lo importante es el déficit cero y no que todos tengan un plato de comida, un techo, un trabajo, educación y salud. En todo caso para los que integramos el campo popular, el déficit cero es que todos podamos vivir con dignidad».
«Hacia la construcción del poder popular»
El diputado resaltó la importancia de la unidad, sin salvaciones individuales ni meritocracia. Subrayó que los principios de los movimientos sociales so la solidaridad, la justicia, la fraternidad, el acompañamiento y la construcción de poder popular, y la plena conciencia de que «el individualismo no conduce a nada. Todo lo contrario: Logramos conformar un núcleo de poder popular que genera ese crecimiento y gana las calles. Acá nadie está pensando en ganar más plata, si no en vivir mejor, que es una enorme diferencia; garantizar la salud, la educación, el alimento, el techo y el trabajo. Nadie en un movimiento social tiene aspiraciones de generar riqueza y elevar su estatus social, sino que se busca equilibrar para que todos tengan una vida digna, y estamos mostrando que es posible».
La unidad como motor electoral
«En los últimos ocho o diez años se empezó a tomar conciencia de que también hay que pelear desde adentro, de lo contrario no se logra nada. La CTEP es un ejemplo con 19 organizaciones, el consenso que logró también con Barrios de Pie y la CCC demuestra que la unidad es posible, y necesaria. Es tan grande el daño que hace este Gobierno y la necesidad de que se vayan el 2019, que cualquier diferencia tenemos que aprender a dejarlas de lado. O si no terminamos haciéndoles el juego a ellos para que sigan gobernando», opinó.
«Debemos ser el aguijón que haga mover a los Gobiernos»
Martín Sereno abogó para que en el 2019 en el país haya un gobierno nacional y popular con toda la experiencia adquirida en estos años. Aunque hizo una crítica hacia los ciudadanos, las organizaciones estudiantiles, los movimientos sociales, las organizaciones populares, porque «nos dormimos durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, como ellos avanzaron, otorgaron muchos derechos, reconocieron y garantizaron beneficios a los sectores más vulnerables; las organizaciones sociales nos quedamos planchadas. No salimos a reclamar, a forzar la vara. Sin embargo desde que asumió Macri lo estamos haciendo todos.Tomamos plena conciencia de que nuestra obligación es forzar siempre la vara».