martes, 9 de agosto , 2022
Página 16
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes
No Result
View All Result
Página 16
No Result
View All Result
Home Actualidad

Sífilis, los casos se triplicaron en Argentina

Sífilis, los casos se triplicaron en Argentina
Compartir FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

De acuerdo a datos de la Secretaria de la Salud, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la tasa de casos de sífilis reportados en varones y mujeres jóvenes y adultos se triplicó entre 2013 y 2017. Entre esos años el índice pasó de 11,7 a 35,2 por cada 100.000 habitantes.

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una enfermedad bacteriana producida por la bacteria Treponema Pallidum. Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) y se previene con el uso de preservativos.

La enfermedad se divide en tres estadíos:
  • Primer estadío: úlcera a nivel de los genitales, la vagina, el ano o la faringe.
  • Sífilis secundaria: manchas rojas en cualquier parte de la piel. Puede haber pérdida de pelo, trastornos en la visión o en las mucosas.
  • Tercer estadío: después de muchos años de infección sin tratamiento puede verse afectado el sistema nervioso central o los vasos sanguíneos.
Detección y tratamiento

Con un análisis de sangre (VDRL) se puede determinar si una persona tuvo o no sífilis. Si da positivo, se hace una prueba confirmativa.

Es una enfermedad fácil de tratar y curar con penicilina. Se da de manera intramuscular y, de acuerdo al estadío en el que este la enfermedad, se dan una o tres inyecciones.

Prevención y contagio

Spadaccini remarcó una disminución en las infecciones por VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) y uno de los principales motivos es la PrEP: una pastilla de toma diaria orientada a personas que no viven con el virus y que tienen mayor probabilidad de contraerlo.

Pero el aumento de casos de sífilis es preocupante: “En algunos centros hay hasta 15 casos por semana”, remarcó la infectóloga Luciana Spadaccini (MN 123.930) en Fundación Huésped.

«La forma principal de prevenirla, como cualquier enfermedad de transmisión sexual, es el uso del preservativo», dijo la médica y agregó: “Hay algo que es importante recalcar: el sexo oral, es sexo. Muchas personas creen que solo hay que usar preservativo en el sexo anal o vaginal. La enfermedad también se transmite en el sexo oral y es una fuente muy frecuente de contagio”, destacó Spadaccini.

“Se piensa que es una enfermedad olvidada. Cuando apareció el HIV, esa fue la enfermedad que ocupó el mayor lugar. Ahora que el HIV se controla, hubo cierta relajación con esas cuestiones y empezaron a aparecer la mismas ETS de siempre”, cerró.

Fuente: Filo.News

Twittear
Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner

Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner

Lanzaron una nueva edición del Concejo Estudiantil Inclusivo 2022

Lanzaron una nueva edición del Concejo Estudiantil Inclusivo 2022

Massa se reunió con Marc Stanley, el embajador de Estados Unidos

Massa se reunió con Marc Stanley, el embajador de Estados Unidos

Con distintas actividades en toda la provincia, Cerró la Semana de la Lactancia Materna

Con distintas actividades en toda la provincia, Cerró la Semana de la Lactancia Materna

La DPV comenzó a trabajar en Pavimento Urbano en San Antonio

La DPV comenzó a trabajar en Pavimento Urbano en San Antonio

Las ventas minoristas pymes cayeron 3,5% anual en julio

Las ventas minoristas pymes cayeron 3,5% anual en julio

  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • informes

2020 Página16.com.ar © Todos los derechos reservados.