El presidente del Bloque del Partido Agrario y Social, Héctor Bárbaro, presentó un Proyecto de Ley, para que se instituya al 31 de octubre de cada año como “Día de la Reforma Protestante», y se establezca es fecha conmemorativa como día no laborable para los agentes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia que profesen los cultos protestante y evangélico.
Además, que se establezca que los alumnos de establecimientos públicos de enseñanza primaria y secundaria que profesen los cultos protestante y evangélico no asistan a clases en la fecha del 31 de octubre, y se disponga la suspensión de clases para los establecimientos educativos de gestión privada dependientes de cultos protestantes y evangélicos, para el desarrollo de diversas actividades conmemorativas.
Entre los fundamentos, el legislador recordó que están próximos a conmemorarse los 500 años de la Reforma Protestante, y provincias como Entre Ríos ya sancionaron leyes que declaran el 31 de octubre como el “Día de la Reforma Protestante», mientras que en Santa Fe, iniciativas similares se encuentran en tratamiento de ambas Cámaras. A través de ellas se establece que la fecha conmemorativa será día no laborable para agentes y empleados que profesen el culto protestante, y los alumnos evangélicos podrán optar por no asistir a clases.
«Teniendo en cuenta las normas nacionales que declaran días no laborables, para los habitantes que profesan determinadas religiones: católicos, judíos e islámicos, consideramos que la presente iniciativa se orienta a garantizar y proteger, a las organizaciones (comunidades religiosas) y a los ciudadanos para una real y vigente igualdad -de trato civil- y libertad de pensamiento, expresión, conciencia, religión y culto, en contra de toda discriminación e intolerancia religiosa», manifestó Bárbaro.
Desarrollo histórico
Para Bárbaro, en una provincia en la que la sociedad moderna se estructuró gracias al aporte de la inmigración, muchos de los grupos étnicos aportaron sus costumbres y tradiciones, y también la profesión de distintos cultos, Misiones cuenta con una importante población que profesa el culto evangélico con iglesias de larga trayectoria y que a través de distintas campañas, encuentros y campamentos, dan cuenta de una activa participación y servicios en nuestra sociedad.